La flor de cempasúchil es un elemento esencial del Día de Muertos en México, gracias a su vibrante color, su característico aroma y el profundo simbolismo que ha acompañado a esta tradición durante generaciones. Su presencia en las ofrendas se ha vuelto indispensable para honrar a nuestros seres queridos que han partido y a quienes recordamos con amor y nostalgia cada día.
Originaria de México, la flor de cempasúchil es una especie endémica considerada una de las más representativas del país y de América Latina.
Las civilizaciones mesoamericanas, especialmente los mexicas (aztecas), ya cultivaban y utilizaban esta flor en rituales religiosos, especialmente aquellos dedicados a los muertos. Para estas culturas, el cempasúchil tenía un simbolismo muy fuerte: representaba el sol, la luz, la vida y la muerte. Era común colocarla en altares y ofrendas para guiar a las almas hacia el Mictlán, el inframundo.
En el estado de Tlaxcala, en el municipio de Tepeyanco, ha comenzado la floración del cempasúchil, lo que marca el inicio de la Temporada de Día de Muertos.
Los productores locales reportan que los primeros botones ya se abren, dando color a los terrenos con los característicos tonos naranjas y amarillos. Algunos viveros de la región ya comienzan a ofertar la flor característica de la época, el “cempasúchil “en macetas que van desde los 30 pesos, dependiendo el tamaño y especie.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto EsImagen
LMR