Puebla, Pue.- La Capilla de San Nicolás, ubicada en el corazón de la capital tlaxcalteca, es un recinto religioso de origen franciscano que históricamente funcionó como punto de reunión para peregrinos que se dirigían al Santuario de Ocotlán.
Su valor cultural y espiritual la ha convertido en uno de los rincones sagrados más discretos pero significativos de la ciudad.
Sin embargo, actualmente presenta signos visibles de deterioro: humedad marcada en sus muros, pintura desprendida, fisuras y hundimientos en algunas zonas, evidenciando la necesidad de trabajos de conservación para evitar un daño mayor pues es parte viva del patrimonio local.
San Nicolás fue la primera Parroquia de Tlaxcala, mientras se terminaba de construir la de “San José”. Se dice que fue construida en el siglo XVII para el descanso de los peregrinos que iban de paso a visitar a la Virgen de Ocotlán.
Por estar en esquina tiene dos fachadas; la capilla anexa que mira a la plazuela, la de los “Niños Mártires de Tlaxcala” parece ser la más antigua, luce su piedra de Xalnene y tiene característica de construcción franciscana por su fachada al poniente, con su jardín enfrente.
Y la otra mira al sur sobre la calle Guridi y Alcocer hacia la calle Xicohtencatl. En este punto se unen esas calles, tradicional paso obligado para subir a la Basílica, por la calzada de “Los Misterios” o por “El Pocito” del agua santa.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto EsImagen
mala