De acuerdo con el Registro de la Evolución de Almacenamientos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las principales represas de Tlaxcala alcanzaron niveles históricos de llenado, después de varios años.
Con corte al 23 de septiembre de 2025, los 16 embalses monitoreados suman 61.80 hectómetros cúbicos (hm³) de agua disponible, lo que representa el 92.96 % de su capacidad total, que es de 66.48 hm³.
La presa con mayor capacidad en el estado es Atlangatepec con 42.63 hm³, registra un 91.29 % de llenado con 38.92 hm³ almacenados y una superficie inundada de más de mil hectáreas. Otras 10 presas, como Pozuelos, El Sol, La Luna, El Muerto, El Centenario, Tenexac y Mariano Matamoros, se encuentran al 100 % de su capacidad, situación que no se había registrado desde 2017.
A este panorama se suma el reporte de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), que confirmó que los 850 jagüeyes habilitados en comunidades rurales como parte del proyecto hídrico de la actual administración estatal también se encuentran llenos.
Dichos cuerpos de agua se utilizan para el uso agrícola y ganadero, por lo que el almacenamiento actual representa un respiro importante para el campo tlaxcalteca.
La Coordinación Estatal de Protección Civil emitió un llamado a la población para no nadar ni realizar actividades recreativas en presas, bordos o jagüeyes sin supervisión. También pidió a las autoridades municipales mantener vigilancia preventiva y señalizaciones visibles en puntos de riesgo, así como alertar a comunidades ante posibles desbordamientos en caso de lluvias intensas.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto Archivo
LMR