Tlaxcala, Tlax.- Con una ceremonia prehispánica y la exposición de artesanías, alimentos y productos naturales, comenzó la segunda edición del Festival Etnobiológico Tlaxcallan “Raíces y Saberes” en el interior del Palacio de Cultura.
Este encuentro reúne a productores locales y académicos, y se desarrolló a lo largo de este viernes 17 de octubre de 10:00 a las 18:00 horas, aunque la actividad continuará este sábado 18 y domingo 19.
Es así que con la representación de la ofrenda al Tlamanali que simboliza el saludo a los cuatro rumbos e incluye los elementos como el agua, el viento, la tierra y el fuego, inició el Segundo encuentro Raíces y Saberes: Festival Etnobiológico Tlaxcallan 2025.
El evento es organizado por el Jardín Etnobiológico Tlaxcallan de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (JET-UATx) y busca fortalecer los lazos entre la ciencia, la cultura, las tradiciones vivas de los pueblos originarios, promover el conocimiento, la conservación y la valoración de la biodiversidad.
En un ambiente festivo y lleno de color por la variedad de platillos y manjares que tiene la cocina tlaxcalteca, las diferentes semillas que se exhiben, las hierbas y plantas que se pueden degustar, reflejan la riqueza natural que brinda la tierra de este pueblo, con la presencia de productores de Ixtenco, la Trinidad Tenexyecac, San Francisco Tetlanohcan y Altzayanca, quienes se han sumado con sus conocimientos y participación activa en las actividades del JET.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto EsImagen
mala