Tlaxcala impulsa criaderos de ajolote mexicano para evitar su extinción

Por leticiam , 16 Octubre 2025
Sumario
Los trabajos se complementan con actividades recreativas y de pesca deportiva
Cuerpo de la Nota

En los últimos dos años, municipios de Tlaxcala han emprendido acciones para la preservación del ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum), esto ante el riesgo de su desaparición. 

Los municipios de Huamantla, Chiautempan, Calpulalpan, San Pablo del Monte y Xicohtzinco forman parte de las administraciones que han mostrado interés en conservar esta especie emblemática, símbolo de la biodiversidad mexicana.

Existe un criadero en Humantla que tiene como objetivo fomentar su reproducción controlada y sensibilizar a la población sobre el valor ambiental del anfibio y ese espacio fue respaldado por especialistas y asociaciones que buscan mantener especies endémicas del altiplano.

En Chiautempan, opera una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) dedicada a la reproducción, estudio y reinserción del ajolote mexicano, la cual se ha convertido en un referente por mantener ejemplares en cautiverio bajo condiciones controladas y por llevar a cabo talleres de educación ambiental en escuelas y comunidades.

El municipio de Calpulalpan ha vinculado la conservación del ajolote con el turismo sustentable a través de la Ruta del Ajolote, iniciativa que cada año atrae a visitantes interesados en conocer criaderos y participar en actividades de sensibilización ecológica.

Mientras que en Zacatelco se reportó la pérdida del santuario del ajolote que en su momento fue referente estatal. 

Uno de los sitios de investigación del Ambystoma mexicanum (nombre científico) fue el campo experimental de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, situado en El Carmen Tequexquitla, pero al agotarse el manantial Totolcingo, los investigadores abandonaron el proyecto.

En Xicohtzinco, el alcalde Juan Ramírez Ávalos explicó que su administración implementó un programa de recuperación de fauna y flora local, con énfasis en el ajolote y otras especies acuáticas como el acocil, toda vez que el proyecto prevé la rehabilitación de humedales y cuerpos de agua, además de la colaboración con biólogos.

Mencionó que los trabajos se complementan con actividades recreativas y de pesca deportiva en el Lago del Niño, con la finalidad de fortalecer el turismo ecológico y generar beneficios económicos para las familias del municipio.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto EsImagen 

LMR 

Galería de Imagenes
Imagen
w
Contador
83
Publicar en
Sección
valoracion
0