Un nuevo malware identificado como “SORVEPOTEL” amenaza a millones de usuarios de WhatsApp Web en América Latina.
La empresa de ciberseguridad Trend Micro Inc. lanzó una alerta urgente tras detectar que el virus se propaga mediante archivos ZIP disfrazados de documentos legítimos, capaces de robar información personal y secuestrar cuentas con solo abrir el archivo.
Así se propaga el virus “SORVEPOTEL”
El ataque inicia cuando el usuario recibe un mensaje con un documento titulado como “reporte médico” o “factura pendiente”.
Aunque parece inofensivo, el archivo comprimido contiene un ejecutable que, al abrirse, infecta el dispositivo, extrae datos sensibles y los envía automáticamente a todos los contactos del usuario, replicando el ciclo del virus.
Este tipo de ataque afecta principalmente a usuarios que emplean WhatsApp Web desde computadoras con Windows, ya que el sistema facilita la ejecución de archivos externos.
Trend Micro confirmó que el primer brote del malware “SORVEPOTEL” fue detectado en Brasil, pero advirtió que su velocidad de propagación automática podría convertirlo en un riesgo regional.
La compañía advirtió que el código malicioso tiene un diseño similar a los virus utilizados por redes de phishing financiero, lo que sugiere que podría derivar en robo de contraseñas, accesos bancarios y suplantación de identidad.
Cómo protegerte del “SORVEPOTEL”
La empresa de ciberseguridad recomendó a los usuarios aplicar medidas inmediatas de prevención:
Desactiva las descargas automáticas en WhatsApp Web.
Verifica el remitente antes de abrir cualquier documento; si tienes dudas, contacta por llamada o SMS.
Evita abrir archivos comprimidos o de origen desconocido.
Además, Trend Micro exhortó a mantener actualizado el antivirus y promover una conciencia digital preventiva, pues el objetivo del virus es robar información sensible y comprometer cuentas personales.
Especialistas en ciberseguridad recalcaron que los virus como “SORVEPOTEL” aprovechan la confianza entre contactos y la falta de educación digital.
Por ello, recomiendan que tanto usuarios domésticos como corporativos implementen protocolos básicos de seguridad, evitando abrir cualquier archivo recibido sin confirmación previa.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto ilustrativa
xmh