El robo de cuentas de WhatsApp sigue siendo uno de los métodos más utilizados por ciberdelincuentes para apropiarse de información personal y suplantar identidades. Ante este panorama, la Policía Cibernética de la SSC-CDMX emitió una serie de recomendaciones para detectar un posible hackeo y recuperar el acceso a la aplicación.
De acuerdo con Sandra García Carbajal, agente especializada en seguridad digital, una señal de alerta es cuando el usuario pierde acceso a su cuenta y al abrir la aplicación aparece como recién instalada. Esto ocurre porque el sistema de mensajería solo permite que el número esté vinculado a un dispositivo principal, aunque puede usarse en hasta cuatro equipos mediante la versión web.
La funcionaria explicó que, al intentar reactivar el servicio, puede llegar un mensaje indicando que la cuenta está abierta en otro dispositivo. En estos casos se recomienda continuar con el proceso, ya que la propia plataforma detectará la anomalía y bloqueará la cuenta de manera temporal por motivos de seguridad.
Una vez que el usuario logre recuperar su perfil, es fundamental activar la verificación en dos pasos desde el menú de ajustes. Esta medida solicita un código de seis dígitos, el cual deberá resguardarse cuidadosamente, pues será clave para recuperar la cuenta en caso de un nuevo intento de hackeo.
García Carbajal subrayó que los adultos mayores son especialmente vulnerables a este tipo de delitos, debido a que suelen compartir códigos de verificación o desconocer las medidas de seguridad disponibles. Por ello, insistió en mantener contraseñas seguras, evitar entregar información a terceros y realizar ajustes de protección de manera preventiva.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh