Este 04 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Animales, con el que se recuerda la importancia de valorar y proteger a todas las especies, desde los animales de compañía hasta los silvestres, fomentando el respeto, la adopción y la esterilización responsable.
Alrededor del mundo cientos de fieles acuden en este día con sus mascotas a la Iglesia más cercana para recibir la bendición.
Esta tradición proviene de la fiesta de San Francisco de Asís, patrón de la ecología y los animales
Perros, gatos, aves, tortugas y hasta caballos han recibido esta especial bendición en parroquias y plazas, en una ceremonia que no solo genera ternura, sino también profundas reflexiones espirituales.
De acuerdo con ACI Prensa, San Francisco de Asís, veía a cada ser viviente como parte de una gran familia creada por Dios. A los animales los llamaba “hermano” y “hermana”, y según el Papa Pío XI, “incluso hablaba con ellos”.
Su amor por la Creación no era un simple sentimentalismo, sino una expresión de su unión con Dios. Amaba a las criaturas porque veía en ellas la huella del Creador. En palabras del Papa: “En todas ellas percibió la bondad de Dios”.
El Catecismo de la Iglesia Católica enseña que los animales son criaturas de Dios y, por lo tanto, merecen ser tratados con respeto. De hecho, menciona explícitamente que “los hombres les deben bondad”.
Más allá del gesto hacia los animales, esta tradición tiene un impacto profundo en quienes la practican. San Juan Pablo II decía que el respeto a los animales ayuda a formar sentimientos de equilibrio, moderación y nobleza en el ser humano.
Este acto de fe es una invitación para reconocer que el mundo no les pertenece sólo a los humanos, sino que lo comparten con todos los seres vivos.
La fecha busca generar conciencia sobre el cuidado de su hábitat y la necesidad de erradicar el maltrato en cualquiera de sus formas.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto Archivo
LMR