El extraño placer de asustarse: sociólogo revela por qué el horror es adictivo

Por diegoantonio , 31 Octubre 2025
Sumario
En medio de un contexto global marcado por la incertidumbre, el género del terror vive un auge sin precedentes, impulsado por su capacidad para brindar control emocional y catarsis al espectador.
Cuerpo de la Nota

Calgary, Canadá — En tiempos marcados por la incertidumbre, la ansiedad social y la saturación de noticias negativas, el género del cine de terror ha experimentado un auge renovado. Monstruos, fantasmas y asesinos seriales no solo dominan taquillas y plataformas de streaming, sino también el interés psicológico y cultural del público. Lejos de ser una simple moda pasajera, especialistas en sociología y escritores coinciden en que existe una explicación profunda que revela por qué el miedo resulta no solo atractivo, sino incluso terapéutico.

El sociólogo Alex Bierman , profesor de la Universidad de Calgary, sostiene que la clave del atractivo del terror reside en la posibilidad de experimentar el miedo en un entorno controlado . “Cuando nos enfrentamos a amenazas reales, sentimos una pérdida total de control que afecta nuestra salud mental y física”, explicó. El género, en cambio, permite explorar esas emociones sin consecuencias reales: “Sabemos que podemos apagar la película o cerrar el libro”, añadió.

Según Bierman, este tipo de ficción ofrece una especie de catarsis emocional , donde el público enfrenta simbólicamente sus temores. “Al final, el monstruo es derrotado”, apuntó, lo que refuerza una narrativa moral en la que los personajes justos suelen ser los sobrevivientes. Esa estructura narrativa brinda, según él, una sensación de recompensa emocional: una victoria del bien sobre el mal que resulta reconfortante para el espectador.

Este planteamiento se encuentra eco en la historia del propio género, que ha funcionado como un espejo simbólico de los temores sociales de cada época. Desde los vampiros de ' Drácula ' hasta las posesiones de ' El Conjuro ', el horror ha sido un canal para procesar colectivamente las ansiedades más profundas. “Nos permite enfrentar lo incontrolable de una forma contenida”, resumió Bierman.

El escritor Joe Hart , autor premiado y especialista en narrativa de terror, compara esta tendencia con la terapia de exposición , donde los pacientes enfrentan sus miedos para neutralizarlos. En su opinión, el aumento del interés por el terror responde a la incertidumbre del presente: "Nos sumergimos en el miedo para sentirnos, curiosamente, más seguros. Así quizás la realidad parezca menos amenazante".

Los datos respaldan esa percepción. En 2023, las ventas de libros de ficción de terror crecieron más del 24 % y, en cines, al menos siete películas del género lideraron la taquilla. Entre ellas destacan ' Black Phone 2 ', ' Final Destination: Bloodlines ' y ' The Conjuring: Last Rites ', esta última con 83 millones de dólares recaudados en su primer fin de semana. En televisión, títulos como ' Squid Game ', ' Ghosts ' y ' The Walking Dead ' continúan atrayendo a millones de espectadores.

El fenómeno también se replica en plataformas digitales con nuevas producciones como ' Alien: Earth ', ' It: Welcome to Derry ' y ' Crystal Lake ', precuela de 'Friday the 13th'. Incluso creadores reconocidos como Vince Gilligan se han sumado al análisis del momento cultural: "Es difícil no pensar que algo más grande se está gestando. Uno enciende las noticias y se siente como el fin del mundo".

El cine de terror ha demostrado ser un reflejo recurrente en momentos de crisis histórica . Durante la Gran Depresión, surgieron los clásicos 'Drácula', 'Frankenstein' y 'La momia'. En los años setenta, marcados por tensiones políticas y sociales en Estados Unidos, 'El exorcista' y 'Tiburón' captaron el espíritu de la época. Hoy, en un escenario de inestabilidad global, el público parece volver a este género como una vía emocional de escape.

Además, el terror contemporáneo ha ampliado su función como herramienta crítica . Títulos como ' Get Out ', ' Carrie ' o ' American Horror Story ' exploran el racismo, el sexismo y otras formas de opresión mediante el miedo. Para Shane Hawk , autor de Anoka: A Collection of Indigenous Horror , este tipo de narrativas permiten abordar temas que la sociedad prefiere ignorar. "Con el terror puedes enfrentar aquello que el discurso educado suele evitar. Sirve para iluminar el pasado y el presente con la esperanza de transformar el futuro".

Lo que para muchos es solo entretenimiento , para otros se convierte en una forma de catarsis colectiva . Tal vez por eso, como afirmó la escritora Tasha Coryell , el terror vive uno de sus momentos más relevantes. Porque, en contextos inciertos, confrontar el miedo —aunque sea desde una butaca oscura— puede ser la manera más segura de recordarnos que seguimos vivos.


 

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
289
Publicar en
Sección
valoracion
0