Eterno: Juan Gabriel regresa con 20 canciones inéditas y mucho mariachi

Por xmontero , 3 Septiembre 2025
Sumario
El álbum, conformado por 20 temas, es una celebración del género que marcó gran parte de su carrera: el mariachi
Cuerpo de la Nota

A siete años de su fallecimiento, Juan Gabriel vuelve a conectar con su público a través de un nuevo disco titulado “Eterno”, una producción que reúne grabaciones inéditas y versiones renovadas de sus clásicos más entrañables. El material, que estará disponible a partir del 5 de septiembre, fue concebido por el propio artista años antes de su muerte, pero no había visto la luz hasta ahora.

El álbum, conformado por 20 temas, es una celebración del género que marcó gran parte de su carrera: el mariachi. La producción estuvo a cargo de Guillermo Vázquez, colaborador cercano del cantante durante más de dos décadas, quien explicó que el proyecto era un deseo personal de Alberto Aguilera Valadez —nombre real del ídolo— y que septiembre, mes patrio, fue elegido por su profundo significado para el artista.

Canciones inéditas y reversiones con alma mexicana

El disco rescata composiciones que Juan Gabriel escribió para otros intérpretes, pero que nunca grabó con su propia voz, como es el caso de “Diles”, un tema que originalmente interpretó Lucha Villa. En esta nueva entrega, el tema se transforma con arreglos de guapango y mariachi, elementos muy presentes en la estética sonora del artista michoacano.

También se incluyen nuevas versiones de temas ya conocidos, como “La diferencia”, que ahora aparece con un matiz más introspectivo y emocional, reflejando la madurez artística que Juan Gabriel alcanzó en sus últimos años de vida.

Grabado en la intimidad del estudio

Lejos de los grandes duetos que marcaron algunos de sus últimos trabajos, “Eterno” se grabó en sesiones solitarias y nocturnas, como solía hacerlo el artista. El productor relató que muchas de las voces fueron capturadas durante las madrugadas, cuando Juan Gabriel encontraba el ambiente perfecto para cantar con libertad.

“Era muy suyo ese proceso: llegaba al estudio a las tres o cinco de la mañana y se metía directo a grabar. No quería distracciones, quería que su voz fuera lo único que importara”, compartió Vázquez.

Los audios se rescataron de archivos guardados desde 2010, y fueron cuidadosamente restaurados para conservar la fidelidad de la interpretación original, incluyendo momentos donde se percibe la voz quebrada del cantante, añadiendo un tono aún más íntimo.

Un lanzamiento marcado por el número 7

Además del componente musical, el lanzamiento guarda un simbolismo especial. Este 2025 se cumplen siete años de su fallecimiento, y el número 7 era significativo para el artista. Nació un 7 de enero, su nombre artístico tiene siete letras y, según quienes lo rodeaban, creía que sus momentos clave ocurrían en ciclos de siete años.

“Eterno” llega, entonces, no solo como un homenaje, sino como una extensión del legado de uno de los artistas más queridos de México, reafirmando que la música de Juan Gabriel sigue viva en el corazón del pueblo.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
eterno
Contador
136
Publicar en
Sección
valoracion
0