Javier Bardem defiende boicot a Israel y aclara que no es contra personas

Por diegoantonio , 19 Octubre 2025
Sumario
El actor español reafirmó su apoyo a Film Workers for Palestina, un movimiento que denuncia el papel de las instituciones culturales en la crisis palestina.
Cuerpo de la Nota

Madrid, España. —  El actor español Javier Bardem reafirmó su apoyo al movimiento Film Workers for Palestina , un llamado internacional que impulsa el boicot cultural a instituciones cinematográficas israelíes. La iniciativa, que ha generado una fuerte división en la industria del cine global, busca denunciar lo que sus firmantes consideran complicidad institucional en el conflicto contra el pueblo palestino.

En declaraciones recientes, Bardem subrayó que el boicot no está dirigido contra personas, sino contra organizaciones que —según el manifiesto— contribuyen al genocidio en Gaza y al asentamiento ilegal en Cisjordania. "No discriminamos a nadie. Pedimos rendición de cuentas a empresas e instituciones, no a individuos", afirmó en un comunicado citado por CNN y Variety.

El movimiento, surgido en septiembre bajo el nombre de Film Workers for Palestina , reunió en pocas semanas más de 5.000 firmantes , entre ellos artistas, directores y profesionales del cine de renombre internacional. La carta original se compromete a no colaborar con festivales ni entidades israelíes consideradas alineadas con el Estado de Israel. Entre las instituciones mencionadas se encuentran el Festival de Cine de Jerusalén , el Festival Internacional de Cine de Haifa , Docaviv y TLVFest .

Entre las figuras que apoyan el boicot destacan nombres como Joaquin Phoenix , Emma Stone , Mark Ruffalo , Olivia Colman , Riz Ahmed , Tilda Swinton , Emma D'Arcy , Andrew Garfield , Rooney Mara , Guy Pearce , Elliot Page , y directores como Yorgos Lanthimos , Ava DuVernay y Adam McKay .

Sin embargo, grandes estudios como Warner Bros. Discovery y Paramount rechazaron abiertamente la iniciativa. A través de comunicados oficiales, argumentaron que el boicot contradice sus políticas de inclusión y podría ser interpretado como una forma de discriminación por origen nacional o religión . Warner Bros. enfatizó que, aunque respeta la libertad de expresión, sus prácticas seguirán alineadas con los principios de diversidad y con la legislación vigente.

En paralelo, el grupo legal UK Lawyers for Israel envió advertencias a empresas como Netflix , Disney , Apple , Amazon Studios y la propia Warner, advirtiendo que respaldar el boicot podría violar la Equality Act 2010 , una ley británica que prohíbe la discriminación racial y religiosa. Alertaron que sumarse a la iniciativa podría afectar la financiación y seguros de futuras producciones.

Javier Bardem, uno de los portavoces más visibles del movimiento en Hollywood, defendió la legitimidad del boicot como una acción política y ética, alejada de la persecución individual. En su opinión, el compromiso con la causa palestina no debe verse como una agresión personal, sino como una exigencia de responsabilidad institucional frente a una crisis humanitaria.
 

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
373
Publicar en
Sección
valoracion
0