La historia real de Frankenstein: el experimento que inspiró el mito del monstruo

Por diegoantonio , 24 Octubre 2025
Sumario
El clásico de Mary Shelley, adaptado por Guillermo del Toro, se basó en experimentos reales con electricidad y antiguas leyendas de alquimistas obsesionados con crear vida.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México. – El clásico literario de Mary Shelley , Frankenstein , ha vuelto a cobrar vida con la adaptación cinematográfica dirigida por el mexicano Guillermo del Toro , ovacionada en el Festival de Cine de Venecia 2025 . Pero detrás del monstruo que inspiró películas y obras de teatro durante más de dos siglos, existe una historia real y fascinante , en la que ciencia, muerte y obsesión se mezclan con el mito.

De acuerdo con la Universidad de McGill , Mary Shelley se inspiró en experimentos reales y teorías científicas de su época. En la novela, Victor Frankenstein es un joven obsesionado con desentrañar los secretos de la vida tras la muerte de su madre , lo que lo lleva a estudiar alquimia y electricidad . Así crea una criatura a partir de restos humanos, que cobra vida gracias a la energía eléctrica. Sin embargo, el libro retrata a este ser no como un monstruo torpe, sino como inteligente, sensible y trágico , transformado por el rechazo social .

Uno de los factores clave en la creación de esta historia fue el galvanismo , teoría propuesta por Luigi Galvani , quien demostró que las patas de una rana podían moverse al contacto con metales. Su sobrino, Giovanni Aldini , llevó el experimento más lejos al aplicar electricidad sobre el cuerpo de un criminal ejecutado , provocando espasmos musculares. Estos hechos impactaron profundamente a Shelley, que los interpretó como una posible “ chispa de vida ”.

Otra fuente de inspiración fue el Castillo Frankenstein , ubicado junto al río Rin, que Mary Shelley y su esposo, el poeta Percy Bysshe Shelley , lo visitaron durante un viaje por Alemania. El lugar era famoso por su antiguo residente, el alquimista Johann Conrad Dippel , quien buscaba descubrir el secreto de la vida eterna y realizaba experimentos con cadáveres.

La nueva versión de Frankenstein de Guillermo del Toro se estrenó el 24 de octubre en cines selectos de México, como la Cineteca Nacional , y llegará a Netflix el 7 de noviembre , donde promete revivir una vez más la eternidad del mito creado por Shelley .

Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Redes Sociales 

Djs

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
161
Publicar en
Sección
valoracion
0