Las Poquianchis, el caso criminal que inspiró la serie de Netflix: Las Muertas

Por leticiam , 8 Septiembre 2025
Sumario
Por más de 20 años, cuatro hermanas originarias de Jalisco operaban una red criminal de trata de personas, prostitución, tortura y asesinato.
Cuerpo de la Nota

Netflix estrenará su nueva serie: Las Muertas, que está basada en un caso real que sucedió en México. 

Esta nueva serie, dirigida por el cineasta mexicano Luis Estrada, se inspira en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia y retrata una historia real que parece sacada de una pesadilla, pero que ocurrió realmente entre los años 40 y 60.

Por más de 20 años, cuatro hermanas originarias de Jalisco operaban una red criminal de trata de personas, prostitución, tortura y asesinato.

Sus nombres eran Delfina, María de Jesús, Carmen y María Luisa González Valenzuela, y juntas construyeron una red de burdeles en los estados de Jalisco y Guanajuato. Hoy se les conoce como las asesinas seriales más prolíficas de México.

Crecieron en un entorno familiar violento. Su padre, Isidro Torres, fue un hombre autoritario y abusivo que, según testimonios, golpeaba con frecuencia a su esposa e hijas.

Algunas versiones incluso señalan que las obligaba a presenciar ejecuciones mientras él ejercía funciones como alguacil.

Fueron apodadas “Las Poquianchis”, quienes con engaños o secuestros apresaban a sus víctimas, que eran principalmente mujeres jóvenes de comunidades rurales, muchas de ellas menores de edad.

Cuando las jóvenes se enfermaban o dejaban de ser "rentables", eran asesinadas y enterradas en fosas clandestinas dentro de las propiedades que administraban.

Sus principales burdeles se encontraban en Lagos de Moreno (Jalisco), así como en León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón (Guanajuato).

Todo terminó en 1964, cuando una joven llamada Catalina Ortega logró escapar del infierno que vivía en uno de los burdeles y acudió a las autoridades para denunciar lo que estaba ocurriendo.

Con su testimonio, la policía organizó un operativo en el rancho Loma del Ángel. Allí encontraron a varias víctimas en condiciones alarmantes: desnutridas, enfermas y visiblemente maltratadas.

El hallazgo provocó la detención inmediata de las hermanas, quienes fueron sentenciadas a 40 años de prisión por delitos como homicidio, lenocinio, trata de personas, corrupción de menores, aborto y soborno.

La historia de Las Poquianchis se convirtió en uno de los casos criminales más infames de México. 

El gran impacto que tuvo el caso, generó múltiples representaciones culturales: desde libros y reportajes hasta obras de teatro y producciones audiovisuales.

Una de las más destacadas fue la novela Las Muertas (1977) de Jorge Ibargüengoitia, quien utilizó este caso como base, aunque sus personajes son ficticios y parte de la trama también. 

De esta manera, Luis Estrada tomó la decisión de llevar la historia a la pantalla chica. Las Muertas, será una serie exclusiva de Netflix, con estreno programado para el 10 de septiembre.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

Foto Archivo 

LMR 

Galería de Imagenes
Imagen
po
Contador
16
Publicar en
Sección
valoracion
0