La ola de llamadas spam internacionales está fuera de control en México. En un solo día, algunos usuarios reportan recibir hasta seis llamadas provenientes de distintos países, como Estados Unidos, Reino Unido y Sudáfrica. Aunque parecen inocuas, especialistas en ciberseguridad advierten que podrían tratarse de estafas automatizadas o intentos de clonación de voz, una modalidad cada vez más sofisticada.
De acuerdo con la Guardia Estatal Cibernética de Chiapas, estas llamadas forman parte de una estrategia conocida como “granjas de spam”, donde sistemas automatizados usan audios pregrabados con frases como: “hemos revisado tu currículum”, para atraer la atención de la víctima y llevarla a agregar un contacto en WhatsApp.
Expertos de Keeper Security recomiendan no devolver llamadas ni responder mensajes provenientes de números desconocidos, ya que hacerlo puede activar nuevas rondas de llamadas fraudulentas. “Devolver la llamada a un número de spam puede convertirlo en objetivo de más estafas”, señaló la firma.
El riesgo no se limita a las llamadas molestas. Keeper Security advierte que algunos fraudes están impulsados por inteligencia artificial (IA), lo que permite a los delincuentes crear deep fakes de audio o clonación de voz, suplantando la identidad de familiares o conocidos para solicitar dinero de forma urgente.
Además, la Policía Cibernética identificó el fraude conocido como Wangiri (del japonés “llamada y corte”), donde los delincuentes llaman desde números internacionales, cuelgan en segundos y esperan que la víctima devuelva la llamada, lo que genera cargos económicos elevados o robo de datos personales.
México entre los más vulnerables en Latinoamérica
Un informe reciente de Kaspersky advierte que el 50% de los latinoamericanos ha sido víctima de intentos de fraude mediante llamadas o mensajes de texto. México figura entre los países más afectados por campañas de spam telefónico y phishing bancario.
Recomendaciones de la Policía Cibernética
Mantén tu antivirus actualizado en todos tus dispositivos.
Usa contraseñas seguras con letras, números y símbolos.
Cambia tus contraseñas con frecuencia y evita repetirlas.
No proporciones datos personales o bancarios por teléfono.
No abras links de mensajes desconocidos ni promociones sospechosas.
Activa la verificación de dos pasos en tus cuentas y apps.
Si recibes una llamada sospechosa, mantén la calma y cuelga.
Reporta el incidente a la Policía Cibernética al 55 5242 5100 ext. 5086 o al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto ilustrativa
xmh