Columbus, Ohio, Estados Unidos.- Un legislador del estado de Ohio propuso una iniciativa que busca impedir que los sistemas de inteligencia artificial adquieran personalidad jurídica o derechos legales, incluyendo la posibilidad de contraer matrimonio con humanos u otras inteligencias artificiales.
El proyecto de ley fue presentado por Thaddeus Claggett, representante republicano por el condado de Licking y presidente del Comité de Tecnología e Innovación de la Cámara de Representantes local. La propuesta establece que las IA serán consideradas “entidades no conscientes”, lo que les impediría ejercer derechos reservados a los seres humanos.
Claggett explicó que uno de los objetivos principales es evitar que los sistemas automatizados asuman roles legales como los de un cónyuge, lo que podría incluir desde la toma de decisiones médicas hasta el acceso a cuentas financieras o el poder notarial.
“No estamos hablando de bodas simbólicas con robots callejeros”, declaró el legislador. “La preocupación va más allá: se trata de garantizar que la IA no suplante funciones humanas críticas dentro del marco legal”.
Aunque no existe actualmente reconocimiento jurídico para uniones entre personas y chatbots, algunas personas han simulado “matrimonios” con asistentes virtuales. Esta tendencia ha llamado la atención de autoridades y especialistas, quienes advierten sobre los riesgos emocionales y sociales derivados de vínculos cada vez más realistas con sistemas de IA.
Diversas encuestas han revelado que una proporción significativa de usuarios afirma haber mantenido una relación emocional o íntima con un chatbot. Paralelamente, se han reportado casos de lo que expertos en salud mental denominan “psicosis de IA”, un fenómeno en el que algunos usuarios presentan delirios graves relacionados con interacciones prolongadas con estos sistemas. En ciertos casos extremos, se han documentado consecuencias trágicas, como suicidios o actos de violencia.
El proyecto de ley también propone restringir otras capacidades de la IA, como la posibilidad de poseer bienes inmuebles, cuentas bancarias o derechos sobre propiedad intelectual. Asimismo, prohibiría que los sistemas de inteligencia artificial ocupen cargos ejecutivos en empresas o corporaciones. En caso de que una IA cause daño, la responsabilidad recaería sobre sus propietarios o desarrolladores humanos.
Claggett subrayó la urgencia de legislar frente al avance acelerado de la tecnología: “Nuestro propósito es establecer límites claros que garantizan que siempre haya una persona responsable del uso de la tecnología, y que la tecnología no tome el control”.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Redes sociales
Djs