Halloween y el Día de Muertos son fechas perfectas para adentrarse en historias que erizan la piel y despiertan los temores más profundos. Entre sombras, espíritus y misterios, la literatura se convierte en una experiencia escalofriante que mezcla el placer del miedo con la fascinación por lo desconocido.
En esta nota te recomendaremos algunas obras que te harán mirar por encima del hombro mientras pasas cada página. Estos relatos cargados de atmósfera, suspenso y emociones intensas, son ideales para acompañar las noches más oscuras del año y dejar que el terror literario te envuelva por completo;
5. “El Resplandor” (1977), Stephen King
Este clásico cuenta la historia de Jack Torrance, quien acepta ser cuidador de invierno en el aislado Hotel Overlook con su familia. Pronto descubre que el lugar está lleno de presencias malignas y fuerzas sobrenaturales. La tensión aumenta a medida que Jack pierde la cordura y el terror se apodera de todos.
Muchos críticos señalan que esta aclamada novela redefinió el terror psicológico al mezclar aislamiento, violencia familiar y fenómenos sobrenaturales en un solo relato. Stephen King profundiza en la mente humana y la fragilidad frente al miedo, al punto en que sigue siendo un referente imprescindible del horror.
4. “Nuestra Parte De Noche” (2019), Mariana Enríquez
Desde Argentina, llega este éxito de la literatura latinoamericana moderna, donde seguimos a Gaspar y su hijo Juan, quienes pertenecen a un culto ocultista con prácticas oscuras y sobrenaturales. Mezcla la vida familiar con rituales y presencias malignas que atraviesan generaciones, utilizando el folklore como terror.
Mariana Enríquez combina horror sobrenatural con crítica social y política, creando una obra única en la literatura latinoamericana. La novela explora los límites de la violencia y la herencia familiar desde una perspectiva terrorífica. Este libro es considerado como un referente ideal del terror moderno en español.
3. “El Rey Amarillo” (1895), Robert W. Chambers
Un clásico infravalorado que funge como una colección de relatos interconectados que giran en torno a una obra de teatro maldita. Quienes la leen quedan atrapados en la locura y la desesperación, mientras fuerzas sobrenaturales y símbolos ominosos dominan la narrativa. La obra mezcla horror, decadencia y misterio.
Con esta obra Robert W. Chambers sentó las bases del terror cósmico y folclórico, influyendo en autores como H.P. Lovecraft y Stephen King. Su obra ha permeado la cultura popular en series, juegos y literatura contemporánea, siendo un referente clásico del horror que explora la locura y lo sobrenatural.
2. “El Búho Ciego” (1937), Sadeq Hedayat
La historia de este aterrador libro sigue a un narrador confinado que relata sus alucinaciones, principalmente el cómo su sombra adopta forma de búho y su obsesión con la muerte que lo acompaña sin tregua. La línea entre lo real y lo imaginario se difumina, mientras el protagonista se ve atrapado por su propio delirio.
Es considerada por muchos como una de las grandes obras de la literatura persa moderna, pieza fundamental del horror existencial que trasciende culturas y contextos. Hedayat rompe con la narrativa tradicional para explorar el sufrimiento, la soledad y la muerte desde una perspectiva simbólica, así como onírica.
1. “Muerte En El Bosque” (1979), Amparo Dávila
En esta legendaria colección de cuentos, donde lo cotidiano se vuelve inquietante y las sombras esconden presencias siniestras, personajes comunes enfrentan situaciones de terror psicológico o sobrenatural que transforman su realidad. La obra combina misterio, angustia y lo más ominoso de la cultura mexicana.
Amparo Dávila es considerada una de las voces más destacadas del terror mexicano, especialmente en el ámbito del cuento breve. Su estilo único mezcla lo psicológico y lo sobrenatural, explorando miedos universales y culturales. Esta es considerada como una de sus obras más influyentes a nivel mundial.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Wikipedia
dro