La Revolución Mexicana fue todo un hito cultural para el Siglo XX, con personajes de esta llegando a volverse símbolos de libertad y justicia en todo el mundo… algo en lo que indudablemente jugo un rol el hecho de que fuera el primer gran conflicto en nuestro país que contó con documentación fotografía.
Por eso acompáñanos a través de este breve recorrido por algunas de las películas que abordan este convulso tiempo en la historia de nuestro país, desde ficciones producidas durante la era de oro del cine mexicano, hasta documentales en donde participaron personajes que jugaron un rol en la revolución;
5. “Vámonos con Pancho Villa”, de Fernando de Fuentes (1936)
Esta controversial obra cinematográfica sigue la historia de seis campesinos que deciden unirse al ejército de Pancho Villa durante la Revolución Mexicana. Al principio se sienten entusiasmados con los ideales de la lucha y libertad, pero poco a poco viven la brutal realidad de la guerra, con derrotas, dolor y traiciones.
Debido a que el filme deconstruye a Pancho Villa y lo pinta como un asesino, utilizando evidencia histórica para comprobarlo, el filme fue censurado en todo el país por “ofender” a un héroe patrio. Por suerte, con el tiempo la película se gano la fama de ser una obra maestra del cine mexicano por su perspectiva critica.
4. “La Soldadera”, de José Bolaños (1967)
La trama sigue a Juan y Lázara, una pareja de recién casados. Cuando el hombre es reclutado para pelear en la Revolución Mexicana, su esposa decide acompañarlo a pesar del peligro, convirtiéndose así en la “soldadera” de un batallón, gracias al cual conoce a varias figuras importantes de esta etapa histórica.
Estrenada entre 1966 y 1967, cuenta con Silvia Pinal en el papel protagónico y forma parte del cine clásico mexicano que retrata la Revolución desde la perspectiva femenina. Fue criticada por presentar una visión trágica y ficticia de las soldaderas, pero logra explora temas feministas muy adelantados a su época.
3. “La Sombra del Caudillo”, de Julio Bracho (1960)
Considerada como una de las películas más censuradas de la era de oro del cine mexicano, su trama se sitúa en la década de 1920, tras la Revolución Mexicana. Narra la lucha por la sucesión presidencial, con un caudillo y un general promoviendo a sus respectivos candidatos, e iniciando un conflicto político muy violento.
Aunque se filmó en 1960 con aprobación para rodar en espacios como la Cámara de Diputados, el ejército mexicano prohibió su estreno comercial durante 30 años, debido a su mensaje antimilitarista. Pese a ello fue reconocida internacionalmente durante años, hasta que en 1990 se pudo estrenar dentro de México.
2. “El Compadre Mendoza”, de Fernando de Fuentes (1933)
Retrata la vida del terrateniente Rosalío Mendoza, quien durante la Revolución Mexicana juega a dos bandos para conservar su hacienda y sus privilegios. Recibe tanto a los zapatistas como a las tropas de Huerta, cambiando retratos en su casa para congraciarse con quien visite su finca, para verse beneficiado.
Estrenada en 1934, la película forma parte de la muy aclamada “Trilogía de la Revolución” de Fuentes, y a la fecha es reconocida por su crítica al oportunismo y a la traición social. Su estilo incorpora influencias del expresionismo y recibió elogios por su enfoque humano, aunque igual hubo intentos de censura.
1. “La Vida del General Villa”, de Christy Cabanne & Raoul Walsh (1914)
Posiblemente el registro histórico más importante que el cine le otorgó a la Revolución Mexicana, ya que básicamente es un documental grabado durante el conflicto y desde el punto de vista de uno de los personajes más relevantes de este, ofreciendo un vistazo al día a día del muy peculiar “Centauro del Norte”.
Este documental silente fue producido por el padrino de los blockbusters hollywoodenses, D. W. Griffith. filmó en 1914 con cámaras instaladas en el campo de batalla y Villa recibió un adelanto grande, además de un porcentaje de las ganancias. Si bien la película completa esta perdida, hay varias versiones disponibles.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: MUBI
dro