Una mujer gana un caso judicial al usar ChatGPT como abogado

Por diegoantonio , 18 Octubre 2025
Sumario
Una mujer en California revocó una orden de desalojo con el apoyo de ChatGPT, marcando un nuevo precedente en el uso de IA para la defensa legal sin representación profesional.
Cuerpo de la Nota

California, EE.UU.- En un caso que ilustra el creciente uso de la inteligencia artificial en entornos legales, una mujer logró revocar una orden de desalojo con la ayuda de herramientas digitales como ChatGPT y Perplexity, evitando así cuantiosas sanciones económicas.

Lynn White, residente en California, se enfrentaba a un proceso judicial por traso en el pago del alquiler. Tras perder inicialmente un juicio con jurado y recibir un aviso de desalojo, decidió representarse a sí misma. En lugar de recurrir a defensores legales tradicionales, se utilizó inteligencia artificial para orientarse en el procedimiento.

White explicó que las plataformas identificaron errores procesales en el fallo original y le brindaron instrucciones precisas para apelar, incluyendo la redacción de documentos legales. “Jamás habría ganado esta apelación sin la inteligencia artificial”, declaró a NBC News, subrayando el papel crucial de estas herramientas en su victoria.

No fue un caso aislado. Otra litigante, Staci Dennett, dueña de un gimnasio en Nuevo México, utilizó ChatGPT para negociar con éxito un acuerdo de deuda. Según explicó, pedía al chatbot que actuara como un profesor de Derecho para refutar sus argumentos y perfeccionar su estrategia legal.

A pesar de estos éxitos, el uso de inteligencia artificial en los tribunales ha generado controversia. Existen precedentes negativos, como el empresario Jack Owoc, sancionado por presentar una moción con referencias falsas generadas por IA. Incluso abogados experimentados han sido reprendidos por recurrir a citas inexistentes o explicaciones inventadas por estas plataformas.

En uno de los casos más sonados, un abogado de Nueva York fue sancionado por presentar documentación jurídica incorrecta y luego justificar su error con una explicación también generada por IA, lo que llevó al juez a emitir una crítica severa sobre el mal uso de estas tecnologías.

En agosto pasado, un abogado en California fue multado con 10 mil dólares tras usar inteligencia artificial para redactar una apelación judicial que contenía 21 referencias legales inventadas.

A pesar de los riesgos, la accesibilidad de estas herramientas ha motivado a más personas a representarse sin abogados. “He visto más litigantes pro se en el último año que en toda mi carrera”, afirmó Meagan Holmes, asistente legal de la firma Thorpe Shwer.

Empresas tecnológicas como Google y xAI han advertido en sus términos de uso que no se debe depender de la inteligencia artificial para decisiones legales de alto riesgo. Sin embargo, plataformas como ChatGPT continúan brindando respuestas detalladas ante consultas legales, lo que ha encendido el debate sobre su alcance y limitaciones en entornos judiciales.

El abogado Robert Freund expresó preocupación ante esta tendencia: “Puedo entender que alguien sin recursos recurra a estas herramientas, pero es inaceptable que los abogados traicionen su responsabilidad profesional con argumentos generados por invención”.

Foto: IA

Djs

 

Galería de Imagenes
Imagen
IA
Contador
294
Publicar en
Sección
valoracion
0