Retiran veda del gusano cuchamá en Zapotitlán Salinas

Por cesar , 24 Septiembre 2025
Sumario

Tras las lluvias que se registraron notaron que la producción de esta larva de mariposa nocturna creció e incluso bajó el precio de su comercialización respecto al 2024



Cuerpo de la Nota

Zapotitlán Salinas, Pue.-Luego de que el Comisariado de Bienes Comunales y el Consejo de Vigilancia de Zapotitlán Salinas impusieran una veda para la recolección de la larva de la mariposa nocturna (Paradirphia fumosa) o conocida en la región como el gusano “cuchamá” e incluso se indicara que habría multas para quien no acatara la disposición, se dio a conocer que se ha retirado la restricción y podrán seguir recogiendo este insecto comestible.

Las medidas que se habían adoptado para este gusano cuchamá en el Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC) y que es parte de la gastronomía tradicional del municipio de Zapotitlán se debió a la disminución que registraba su producción; sin embargo, se anunció que se corroboro que su reproducción fue favorable por las lluvias que se registraron.

Solo fue por un tiempo que dentro del plan de cuidado y conservación del cuchamá se restringió su recolección e incluso esto implicaba sanciones para las personas que no fueran comuneras o para quienes lo recolectaran tiernos.

Los pobladores indicaron que afortunadamente por las lluvias que se tuvieron la producción de gusano fue mayor, lo que contribuyó al cierre de la veda, pero lo que no ayudo mucho a los recolectores fue el precio pues este esta en 600 pesos el litro, cuando el año pasado alcanzo hasta los 800 pesos.

Mencionaron que se sigue trabajando en acciones de preservación de esta especie y acciones para que mejoren las cosechas de cuchamá en los próximos años, en coordinación con las autoridades.

Se desconoce si durante la veda se aplicó alguna sanción y en que consistió, pero por el momento ya se puede nuevamente realizar la recolección de este gusano para seguir elaborando diversos platillos.

Cabe mencionar que con la finalidad de garantizar un manejo sostenible de esta larva, así como evitar que la presión sobre este insecto ponga en riesgo la especie, se lleva acabo una investigación a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la dirección de la Reserva de la Biosfera en coordinación con los Bienes Comunales de Zapotitlán y el Instituto de Investigación en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Yomara Pacheco

cdch

Galería de Imagenes
Imagen
gusano
Contador
77
Publicar en
valoracion
1