Alista oposición participar en foro electoral de Morena (II)

Por claudia , 23 Septiembre 2025

Al momento de redactar esta entrega el cupo para participar en la primera Audiencia Pública para la Reforma Electoral que se desarrolla este miércoles en el Museo Internacional del Barroco, casi se habían agotado los lugares disponibles de manera presencial y virtual.

Como ya se dijo en la entrega anterior, los foros que comienzan con la jornada inaugural en Puebla y luego irán al resto de las entidades y la capital de la República está organizada por la Secretaría de Gobernación Federal y ha descansado parte de la logística en el gobierno del estado.

De acuerdo con el micro sitio reformaelectoral.gob.mx, de 300 asientos disponibles ya habían sido ocupados 218, mientras que de los mil que se dispusieron a distancia, ya sólo quedaban cuatro disponibles y contando.

Una particularidad de la convocatoria en curso es que la página web disponible permite participar como asistente y como ponente. Y si la invitación conserva esa apertura, nunca antes vista ni siquiera en el parlamento abierto, se habrá convertido en un referente en términos de participación ciudadana.      

El volumen de personas que decidieron inscribirse resulta en sí mismo el primer indicador del interés que despertó la posibilidad de modificar la ley electoral y de partidos políticos para armonizarla a los tiempos que corren.

Como ya se dijo con anterioridad, si no hay cambio en la agenda de los liderazgos partidistas, se prevé la participación de las dirigencias de la oposición, como Mario Riestra Piña por Acción Nacional; Fedrha Suriano por el Movimiento Ciudadano; y Olga Romero Garci-Crespo por Morena.

No se descarta que los aliados del partido mayoritario como el Partido Verde y del Trabajo participen de la jornada este miércoles, que será presidida por la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Los temas que serán puestos sobre la mesa en el Museo del Barroco son: libertades políticas, representación del pueblo, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización, efectividad del sufragio, comunicación política, autoridades electorales, justicia electoral, inmunidad y elegibilidad y democracia participativa.

El equipo de trabajo en el gobierno del estado sobre quien recayó la responsabilidad de asistir al grupo de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, a cuyo cargo está un funcionario que conoce bien a Puebla, César Yáñez Centeno, puso empeño, oficio y tacto para conducir con tersura y solvencia la jornada de este miércoles, que debe ser vista como el acto inaugural de las sesiones que conducirán a la primera gran reforma con sello de mujer, el de Claudia Sheinbaum, la presidenta de México.

No hay lugar para la improvisación ni para la ausencia de cálculo para celebrar el encuentro en el que por primera vez se verán las caras en un mismo tiempo y espacio expresiones partidarias con visiones diversas sobre la realidad en México y Puebla, con una salvedad: la presencia de especialistas en los diversos ángulos de las actividades electorales, pero también por ciudadanos sin cargo ni acceso a dinero público con el el solo y genuino interés sobre el curso de la vida política.

 

@FerMaldonadoMX

 

clh

Contador
9