Antes de morir, las personas se arrepienten de 6 cosas

Por claudia , 14 Octubre 2025

El famoso médico español Enrique Rojas, Catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica y Director del Instituto Rojas-Estapé de Psiquiatría, se adentró en las emociones, también en las que nos acompañan al final de la vida y de los arrepentimientos, en su libro Comprende tus Emociones (Espasa, 2023).

Se trata de una guía clara y precisa para reconocer lo que sentimos y así tener el control y alcanzar el equilibrio emocional. Entre otras cosas, abordó las 6 cosas de lo que más se arrepiente la gente al final de la vida, en una entrevista con la revista española Telva.

Nos pasamos la vida pensando en el día de mañana y con frecuencia nos olvidamos de que la existencia se termina; la muerte es la gran olvidada en la cultura actual y ha desaparecido del panorama del pensamiento, dijo. 

Cuando la muerte está realmente próxima, ya no se puede mirar hacia otro lado, entonces aparece la hora de la verdad y se suele tener una especial iluminación retrospectiva; son momentos estelares en los que, se quiera o no se quiera, hacemos cuentas con nosotros mismos; es muchas veces como un video que repasa todo lo que ha ido sucediéndonos aquí y allá.

De ahí, las 6 cosas de las que más se arrepiente la gente al final de su vida:

1. Vivir Para trabajar. Son mayoría los que se arrepienten de haber trabajado demasiado, de pasar la vida con una sobrecarga profesional excesiva, de haber vivido para trabajar y en esos momentos estelares de lucidez total, sienten que su vida ha estado descompensada, que ha faltado equilibrio en la existencia de un ser humano.

2. Pasarlo Mal sin Necesidad. La gran mayoría se duele de haber sufrido mucho por asuntos y problemas que realmente no tenían tanta importancia.

3. No Haber Disfrutado más de la Vida. No fueron capaces de captar y gozar de cosas positivas de la vida ordinaria, pasando por no haber planificado tiempo libre y buscar esas satisfacciones según las aficiones que uno ha fomentado. 

4. No Dedicarle más Tiempo a la Familia. Es bastante frecuente la figura del padre y madre ausente, aquel que no ha tenido casi influencia en la educación de sus hijos, por no tener tiempo y haber dejado esta tarea en otras manos, porque la profesión le ha absorbido demasiado y no ha tenido presencia psicológica y afectiva con los hijos.

5. No Tener el Coraje de Hacer lo que Quería. Hay que saber desarrollar la propia personalidad, puliendo y limando las aristas y puntos negativos, con la ayuda de los más cercanos y también, trabajar el programa personal diseñado, teniendo claros los objetivos y luchando por alcanzarlos.

6. No Tener una Espiritualidad más Sólida. Todo mundo necesita de las respuestas a las grandes interrogantes de la vida, principalmente la religión y Dios.

Así que ya lo sabe, todavía está usted a tiempo de corregir.

leticia_montagner@hotmail.com

 

 

clh

Contador
114