Atlixco.– Este 29 de noviembre, a partir de las 17:00 horas, la preparatoria regional Simón Bolívar, incorporada a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), será sede de la edición 2025 de la Noche de las Estrellas, uno de los eventos de divulgación científica más importantes del país.
La presentación oficial se realizó la noche del martes en las instalaciones del propio plantel donde autoridades educativas y organizadores detallaron que el tema central de este año será “Ciencia y tecnología cuántica”, en conmemoración de los 100 años del estudio moderno del microcosmos, derivado de los trabajos fundacionales de figuras como Werner Heisenberg, Erwin Schrödinger y Max Born.
Para esta edición se prevé la instalación de al menos 22 talleres interactivos, además de áreas con telescopios, charlas y experiencias diseñadas para públicos de todas las edades. El objetivo, señalaron, es acercar la ciencia a la población de manera lúdica, accesible y participativa.
La Noche de las Estrellas cumple en 2025 17 años de trayectoria, tiempo en el que se ha consolidado como una red nacional de sedes que, de forma simultánea, realizan actividades astronómicas y científicas.
Atlixco ha sido uno de los municipios con mayor continuidad en la región manteniendo una participación activa de estudiantes, docentes y familias que año con año se dan cita para observar el cielo y aprender sobre los avances científicos.
Datos del evento señalan que, en ediciones anteriores, la sede de Atlixco ha colaborado con instituciones como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la BUAP y diversas sociedades astronómicas del estado.
Los organizadores invitaron a la población a asistir con anticipación, portar ropa abrigadora y prepararse para una jornada que combinará divulgación científica, observación astronómica y actividades para toda la familia.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Cortesía
cdch