Leticia Montagner

Leticia Montagner es licenciada en Periodismo y tiene la maestría en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Doctorada en Derecho y Género. Fue catedrática de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es pionera en Puebla de noticiarios y programas radiofónicos con perspectiva de género desde 1997. Conductora de programas de radio y televisión en Puebla. Actualmente es catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, escribe una columna política los miércoles en El Sol de Puebla y conduce la Revista ABC en ABC Radio 1280 de AM.

Imagen
Por claudia , 9 Octubre 2025

Ya estamos en el mes de octubre, recién terminó la temporada de chiles en nogada, el famoso platillo poblano y llega ahora la temporada de mole de caderas. Por lo anterior vale la pena escribir sobre otro de los orígenes del platillo y se trata de Persia, donde elaboraban platillos con nogada.

Por claudia , 8 Octubre 2025

Las plantas cuando sufren estrés suenan como las palomitas o las burbujas de un plástico de protección que se utiliza para envoltorios, de acuerdo a una serie de experimentos de un grupo de científicos israelíes.

Por claudia , 7 Octubre 2025

Dos síntomas inequívocos, realizados a poco más de un año de haber tomado posesión como Senador de la República por el partido Movimiento Ciudadano, indican que Luis Donaldo Colosio Riojas se prepara para el futuro sobre todo en 2030: la Presidencia del país.

Todo inició en un evento realizado en la tierra natal de su madre, Nueva Rosita, Coahuila y en un jardín de niños que lleva su nombre, el político por Nuevo León puso en marcha la Fundación Diana Laura Riojas Reyes.

Por claudia , 6 Octubre 2025

Investigadores del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), lideran un proyecto pionero en el país que explora el potencial de la nanobiotecnología para mejorar los procesos naturales de nutrición, inmunidad y desarrollo de las plantas, marcando un paso importante hacia una agricultura más sostenible y resiliente en México. 

Por leticiam , 5 Octubre 2025

Ni todas las personas de la tercera edad desarrollan sordera, ni todas las personas con problemas para oír son adultos mayores, pero eso sí, conservar en buen estado la audición depende del cuidado a lo largo de la vida.

Por leticiam , 2 Octubre 2025

El verdadero desafío para la agricultura en el tema de los plaguicidas es el combate de las sustancias ilegales, pues de acuerdo con estimaciones del Observatorio Nacional Ciudadano, los productos ilegales son el 15 % del total circulante en México que sí se aplican en cultivos, representan riesgos mucho mayores para la salud, el ambiente y la competitividad de los productores mexicanos.

Por claudia , 30 Septiembre 2025

En entrevista con columnistas, el actual Presidente Interino del PRI en Puebla, Juan José Castro Justo señaló que próximamente se expedirá por parte del Comité Nacional la convocatoria para elegir la nueva directiva poblana del tricolor.

Sobre alguna señal sobre quién o quienes tendrían posibilidades de llegar a ser dirigente estatal, dijo que serían entre aquellos que han levantado la mano, como Delfina Pozos, Lorenzo Rivera Nava, Oscar Aguilar, Teodomiro Ortega, líder estatal campesino del PRI, más los que manifiesten públicamente.

Por claudia , 29 Septiembre 2025

Con el fondo y el pulso vivo del cerro que los unen, los municipios de Chignautla y Atempan celebraron un profundo Encuentro de Hermandad, en un acto descrito como un abrazo entre comunidades que compartieron raíces, costumbres y sueños, trascendiendo el protocolo para reafirmar un vínculo histórico tejido con respeto, devoción y alegría. 

Por leticiam , 28 Septiembre 2025

El uso excesivo de los dispositivos electrónicos causa falta de sueño, dependencia, estrés y obesidad, entre otras consecuencias, pero ahora hay que agregar una más, como lo es el envejecimiento. Una nueva investigación ha identificado otro problema ya que en un estudio los expertos detectaron cambios en la química celular por la exposición a la luz azul en insectos.