Ricardo Monreal

El doctor en Derecho, Ricardo Monreal Ávila, nació el 19 de septiembre de 1960 en Plateros, Zacatecas, en el seno de una familia de catorce hijos.

Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Zacatecas y luego cursó estudios de maestría y doctorado en Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1975 comienza su trayectoria política militando en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), allí ocupó varios cargos: fue coordinador nacional de la Defensa Jurídica del Voto en la Secretaría de elecciones de la dirigencia nacional; presidió el Comité Directivo Estatal de Zacatecas y, posteriormente, fue secretario de Acción Política de la Confederación Nacional Campesina. En éste periodo de militancia participó en el Congreso de la Unión, fue diputado federal dos veces (1988-1991 y 1997-1998) y llegó al puesto de senador (1991-1997).

En 1998, Monreal Ávila abandona al PRI para unirse a las filas del PRD y contender, ese mismo año, a la gobernación del estado de Zacatecas.

Fue diputado federal en tres periodos: de 1988 a 1991 y de 1997 a 1998 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y entre 2012 y 2015 por Movimiento Ciudadano y por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Cumplió labores como senador en dos periodos, de 1991 a 1997 y de 2006 a 2012 por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el  Partido del Trabajo (PT).

Ahora por tercera ocasión es Senador de la República y coordinador de la fracción parlamentaria de Morena.

Imagen
Por leticiam , 24 Octubre 2025

Durante más de tres décadas, el mundo vivió bajo la sombra del dominio estadounidense. Tras la caída de la Unión Soviética, en 1991, Washington impuso un orden internacional basado en su poder económico, militar y cultural.

Por leticiam , 22 Octubre 2025

En México, el cáncer de mama sigue siendo una herida abierta en la salud pública. Cada año, miles de mujeres enfrentan un diagnóstico que, muchas veces, llega tarde. Según cifras del INEGI, más de 7 mil mexicanas perdieron la vida en 2024 a causa de esta enfermedad. Detrás de cada número hay una historia, una familia, una ausencia que pudo evitarse si la detección y la atención hubiesen llegado a tiempo. 

Por cesar , 21 Octubre 2025

Están en desarrollo los foros de consulta popular para elaborar el proyecto de reforma político-electoral que presentará la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión.

Por leticiam , 20 Octubre 2025

En El laberinto de la soledad, Octavio Paz se adentra en la psique colectiva de las y los mexicanos, en sus contradicciones históricas, en su relación con el poder, la modernidad y la identidad. Paz no escribe desde la nostalgia, sino desde la urgencia de comprendernos para transformarnos. Su diagnóstico es claro: México ha vivido entre el desarraigo y la búsqueda de sentido, entre el peso de la historia y la esperanza del porvenir.

Por leticiam , 13 Octubre 2025

En Cien años de soledad, Gabriel García Márquez narra cómo en Macondo la lluvia cayó durante cuatro años, once meses y dos días. No era solo agua: era aislamiento, deterioro y desesperanza. Las calles se convirtieron en ríos; las casas, en ruinas, y la memoria colectiva comenzó a desvanecerse entre gotas interminables. Esa lluvia, que parecía eterna, simbolizaba el estancamiento de una comunidad atrapada entre el pasado y el olvido.