Productores agrícolas del Bajío mexicano advirtieron que realizarán bloqueos carreteros y marchas hacia la Ciudad de México si el gobierno federal no atiende su exigencia de un precio justo para el maíz y un mayor apoyo al campo.
El proyecto industrial conjunto entre Nissan y Mercedes-Benz en México llegó a su fin. Ambas compañías confirmaron el cierre definitivo del Complejo Automotriz COMPAS (Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes), instalado en Aguascalientes, que dejará de operar el 31 de mayo de 2026.
El espectacular robo en el Museo del Louvre ocurrido hace unos días ha dejado a investigadores y expertos en delitos artísticos con una conclusión inquietante: las joyas de la realeza francesa, valuadas en más de 100 millones de dólares, probablemente ya no existan como tales.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su primer informe de gobierno con un dato clave: la disminución de los homicidios dolosos en México, que pasaron de un promedio diario de 86.9 al cierre del sexenio anterior a 59.2 asesinatos por día durante su primer año, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Naciona
El presunto narcotraficante chino Zhi Dong Zhang, conocido como “Brother Wang”, fue extraditado a Estados Unidos tras su captura en Cuba a finales de julio, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
De cara al Mundial de Fútbol 2026, la empresa Uber México anunció un plan especial de movilidad para garantizar traslados eficientes en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, las tres sedes mexicanas del torneo.
Una mujer de nacionalidad china protagonizó uno de los robos más impactantes del año en Europa, al sustraer seis kilos de oro del Museo de Historia Natural de París, piezas valuadas en 1.5 millones de euros. La ladrona fue detenida semanas después en Barcelona, donde intentó ocultar parte del botín fundido.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó una de las propuestas más ambiciosas dentro del Paquete Económico 2026: la creación de un sistema universal de salud que garantice atención médica gratuita y equitativa a todos los mexicanos, sin importar su condición laboral o nivel de ingresos.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que no se ha podido justificar el uso de más de 5 mil millones de pesos del presupuesto ejercido durante 2024, último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que abre un nuevo frente de observaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas.