Cambio radical con el Cablebús

Por claudia , 30 Septiembre 2025

La intención del gobernador Alejandro Armenta es que uno de los servicios indispensables, como el transporte público, cambie radicalmente en Puebla.

En diciembre empezará la construcción del Cablebús para mejorar la movilidad desde la junta auxiliar de La Resurrección hasta Angelópolis. Será un sistema de cabinas suspendidas de un cable de tracción, similar a los que ya funcionan en la CDMX y el Estado de México, para dar alternativas de traslado a miles que viven en zonas marginadas.

Funciona en el país desde 2016, cuando inauguraron el Mexibus, en Ecatepec, Estado de México; cuatro años más tarde en la Ciudad de México funcionó la primera línea del Cablebús, como una respuesta a las necesidades de movilidad de las colonias y alcaldías más alejadas en la capital del país. Actualmente operan tres líneas y está por iniciar la construcción de la cuarta y se proyectan una quinta y sexta.

Uno de los motivos a favor de este sistema se encuentra en desarrollar los proyectos, porque resulta más fácil obtener los permisos de derecho de vía y ejecutar las obras y se intervienen menos espacios públicos, a diferencia de los que se tendrían que afectar para desarrollar un Metro.

El gobernador Armenta ha señalado que el primer Cablebús en Puebla tendrá cuatro líneas y se comenzará a construir en diciembre. Originalmente se programaron tres con seis estaciones para viajar desde la junta auxiliar de La Resurrección hasta el CIS de Angelópolis.

Trascendió que las estaciones estarán en la zona de los Estadios, los Fuertes de Loreto y Guadalupe, el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) y el Parque Ecológico; el gobernador anunció una cuarta línea, sin detalles de la zona que cubrirá.

Las cuatro líneas que integran el proyecto cuentan con los permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia y se autorizaron las obras porque no afectan la zona de monumentos o el Centro Histórico, declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1987.

De acuerdo con Armenta será similar al de la línea 3 de la Ciudad de México, e incluso el gobierno estatal recibe asesoría y acompañamiento técnico de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes para desarrollarlo con los últimos estándares en tecnología.

La línea 3 del Cablebús de la CDMX se construyó con una inversión de 2,600 millones de pesos en 2 años, tiene una longitud de 5.42 kilómetros y da servicio a las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, desde Vasco de Quiroga hasta Los Pinos, con seis estaciones. Reduce el tiempo de recorrido de 40 a 21 minutos, a una velocidad de 20 kilómetros por hora.

Da servicio en un horario de 5:00 a 23:00 horas de lunes a viernes; de 6:00 a 23:00 horas los sábados y de 7:00 a 23:00 horas los domingos y días festivos. El costo del viaje para el usuario es de siete pesos y se paga con una Tarjeta de Movilidad Integrada, que también sirve para el metro y el metrobús.

Puebla incursiona en una modalidad de transporte que ha demostrado efectividad en otras ciudades para resolver la demanda de los sectores más pobres, pero expertos en movilidad remarcaron que la autoridad debe cuidar ciertos aspectos para que el modelo en verdad satisfaga las necesidades de la población.

El Cablebús ha demostrado ser un medio seguro porque la posibilidad de que ocurran hechos delictivos a bordo de las góndolas es prácticamente nula.

El gobernador Armenta ha sido muy claro en que será una inversión más baja que una línea de Ruta porque los autobuses cuestan más millones por unidad y el Cablebús dará un buen servicio a menor precio y sin consecuencias como las que ahora sufren los poblanos con manifestaciones en avenidas como el bulevar Héroes del 5 de Mayo u la Valsequillo o Capitán Carlos Camacho.

El Cablebús estará listo a más tardar en dos años y vendrá a cambiar radicalmente la forma de traslado de cientos de miles de poblanos en la capital

De las anécdotas que se cuentan

Los delincuentes en su perversidad hieren a sus víctimas con saña.

Miguel Ángel C., de 19 años, resultó herido después de ser baleado durante un asalto en la colonia Galaxia Castillotla, en el sur de Puebla.

Por la gravedad de las lesiones, en dos hospitales le negaron la atención médica antes de que fuera ingresado en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de Salud.

El asalto ocurrió el pasado domingo, cuando la víctima regresaba a su domicilio tras reunirse con familiares. En el trayecto, sujetos armados lo interceptaron para despojarlo de sus pertenencias, al resistirse al asalto, uno de los agresores le disparó en tres ocasiones, hiriéndolo en la pierna, en la rodilla derecha y en los genitales. Los responsables escaparon a bordo de una motocicleta.

Los familiares trasladaron al joven por medios propios al Hospital General del Sur, donde le negaron el ingreso. Acudieron a la clínica particular Santa Clara, donde tampoco fue recibido. Finalmente fue atendido en el Hospital de Traumatología y Ortopedia.

La crueldad criminal camina por las calles de Puebla.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto

 

clh

Contador
0