Hojaldrás por aquí, hojaldrás por allá, habrá una gran variedad de pan en esta tradicional feria

Por leticiam , 22 Octubre 2025
Sumario
El pan de muerto simboliza el ciclo de la vida y la muerte
Cuerpo de la Nota

El pan de muerto es una pieza fundamental dentro de las ofrendas del Día de Muertos, colocadas el 1 y 2 de noviembre, y tiene una profunda tradición que se remonta a tiempos prehispánicos. 

En algunas regiones de México, especialmente en Puebla, el pan de muerto también es conocido como "hojaldra". 

De acuerdo con el arqueólogo Eduardo Melo, Durante este periodo, el hojaldre, una masa laminada de origen europeo, comenzó a incorporarse en la elaboración de panes ceremoniales. Con el tiempo, se horneaban panes que representaban calaveras con rasgos bien definidos, acompañadas de huesos que recordaban las banderas piratas.

El término "hojaldra" surgió de la incorporación de este hojaldre en la masa, y eventualmente el nombre fue adoptado para referirse al pan de muerto en algunas zonas. 

La hojaldra, al igual que el pan de muerto, simboliza el ciclo de la vida y la muerte. El centro del pan, una bolita, representa el cráneo del difunto; las tiras en forma de cruz simbolizan los huesos humanos y las lágrimas derramadas por los seres queridos; mientras que la esencia de azahar que a veces se añade, recuerda a los muertos y sus almas.

Del 29 de octubre al 01 de noviembre se llevará a cabo la Feria de las Hojaldras en Puebla, para celebrar una de las tradiciones más representativas de México, el Día de Muertos. 

En este evento se reunirán más de 10 panaderías poblanas en el Parque del Carmen, ubicado en la calle 16 de septiembre.

Los asistentes podrán degustar de distintas variedades de pan como hojaldras de mantequilla, azúcar o nuez, hasta innovaciones como las de Nutella, Carlos V, coco y la recién presentada hojaldra de Talavera.

De acuerdo con el tamaño y sabor, los precios van desde los 15 hasta los 300 pesos. 

Una de las participantes de la feria expresó que el pan que se ofrecerá en la feria está elaborado a mano, de manera artesanal, sin harinas prefabricadas. 

La iniciativa reúne a panaderos de distintas colonias de la ciudad que buscan mantener viva la costumbre de preparar el pan de muerto como parte del patrimonio cultural y gastronómico de Puebla.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Foto Archivo 

LMR 

Galería de Imagenes
Imagen
p
Contador
115
Publicar en
valoracion
0