Del ruido arancelario a la institucionalidad trilateral

Por claudia , 21 Septiembre 2025

Este septiembre dejó dos hechos positivos que valen más que cualquier amenaza al orden comercial establecido. Primero, los tres países de Norteamérica abrieron consultas públicas sobre el funcionamiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Washington inició formalmente el proceso para la revisión conjunta del T-MEC;1 lo mismo que México y Canadá.2,3 Segundo, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, Mark Carney, con el T-MEC como eje de conversación.4 No es casualidad ni coreografía vacía, es sincronía institucional para llegar a 2026 con una agenda común entre pares.

La Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) cumple su mandato legal: recibir comentarios respecto al Tratado, celebrar una audiencia pública en noviembre y presentar los resultados al Congreso al final de este año. Estas acciones servirán para definir la estrategia frente a la revisión del 1 de julio de 2026.5 El mecanismo de preparación ya está en marcha y manda la señal de que Washington seguirá el camino institucional: no está rompiendo el T-MEC.

En México, seguimos una práctica arraigada: convocar a la participación pública en los temas que importan, reforzadas con mesas de trabajo sectoriales y académicas. Canadá, por su parte, emprendió una nueva ronda de consultas formales6 que se suman a las que hizo el año pasado6 para alimentar su posición de cara a 2026. Tener a los tres gobiernos escuchando a sus sociedades —con tiempos y mecanismos propios— confirma que la revisión será una conversación trilateral con reglas y objetivos compartidos. El Tratado es perfectible, sí, pero esencial para la competitividad regional.

La visita del primer ministro Carney a la Ciudad de México refuerza ese mensaje. La agenda incluyó seguridad, minería, incluso el Mundial de 2026, pero el foco fue cerrar filas para la revisión del T-MEC: fortalecer cadenas de suministro, cuidar el cumplimiento de las reglas de origen y mejorar condiciones internas para la inversión. No se trata de unirse dos contra uno, sino de tres países soberanos que entienden que cooperar sin subordinarse es el mejor camino para seguir. Las declaraciones públicas —y el lanzamiento del Plan de Acción Canadá–México 2025–2028— así lo demuestran.7

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prefiere negociar desde una posición de ventaja; eso no es noticia. Lo relevante hoy es que, mientras emite amenazas, también sigue el cauce formal: su gobierno mantiene el proceso de revisión, señal de que, pudiendo activar una salida del T-MEC, prefiere mantenerlo. La jefa del Ejecutivo mexicano, Claudia Sheinbaum, lo tiene claro y ha respondido con elementos de prudencia activa: sigue procesos formales, avanza la preparación técnica y se coordina con nuestros socios.

Anticipamos que la revisión será quirúrgica: capítulo por capítulo. Y aquí México llega con un plan: usar la ventana de 2025-2026 para fortalecer el contenido regional, la relocalización y la proveeduría local; impulsar comercio digital y servicios; mejorar facilitación aduanera y cumplimiento laboral; y anclar inversiones en manufacturas limpias y semiconductores. Todo ello está alineado con el Plan México para elevar la inversión, formar talento técnico, acelerar permisos e integrar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a las cadenas de valor.8

El presidente Trump buscará ubicar el tablero a su favor, sin embargo, México y Canadá también juegan sus cartas. Hoy los tres mandatarios envían señales claras: cada uno, desde su interés nacional, busca preservar y mejorar una plataforma que conviene a todos. Las consultas ya abiertas y los acercamientos México–Canadá apuntan a una cooperación con dignidad; “ningún socio se va a ninguna parte”.4 El mensaje general es nítido: fortalecer el T-MEC, no dinamitarlo.

Desde el Congreso hemos abierto y ampliado mesas de diálogo con la industria, sindicatos, academia y gobiernos estatales para recabar evidencia y propuestas que estamos canalizando a la Secretaría de Economía.9,10 En paralelo, trabajamos en la actualización del marco legal para competir mejor, en sintonía con el Plan México. Finalmente, acompañamos a la presidenta Sheinbaum en la ruta de negociación: brindamos respaldo político a la posición técnica del Ejecutivo, de cara al 2026.

La presidenta Claudia Sheinbaum lo tiene claro: estamos entrando a la fase en que el ruido deberá dar paso al lápiz fino. El mandatario estadounidense, Donald Trump, buscará imponer sus condiciones. México, por su parte, ya empezó a seguir las reglas acordadas y los tiempos establecidos con sus socios. Si mantenemos la coordinación trilateral, haremos de las consultas un proceso serio y llegaremos a 2026 con una agenda clara. De esta manera, Norteamérica en conjunto seguirá siendo la región más próspera del mundo. Pero lo más importante y el objetivo real para nosotros es que esa prosperidad, ahora sí, baje a todos los hogares.

 

Referencias

  1. United States Trade Representative. USTR Seeks Public Comment on the Joint Review of USMCA [Internet]. Press Releases. 2025 [citado el 18 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://ustr.gov/about/policy-offices/press-office/press-releases/2025/september/ustr-seeks-public-comment-joint-review-usmca
  2. Secretaría de Gobernación. AVISO por el que se da a conocer la oportunidad de presentar comentarios sobre el funcionamiento del Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá. [Internet]. Diario Oficial de la Federación. 2025 [citado el 18 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5767984&fecha=17/09/2025#gsc.tab=0
  3. Global Affairs Canada. Canada launches public consultations on the Canada-United States-Mexico Agreement – Canada.ca [Internet]. News release. 2025 [citado el 18 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://www.canada.ca/en/global-affairs/news/2025/09/canada-launches-public-consultations-on-the-canada-united-states-mexico-agreement.html
  4. Corona S. Sheinbaum y Carney cierran filas de cara a las negociaciones del TMEC con Trump [Internet]. El País. 2025 [citado el 18 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://elpais.com/mexico/2025-09-19/sheinbaum-y-carney-cierran-filas-de-cara-a-las-negociaciones-del-tmec-con-trump.html
  5. Hernández F. Revisión T-MEC 2026: Anatomía del proceso. Observatorio Legislativo de Asuntos Globales [Internet]. el 2 de septiembre de 2025 [citado el 18 de septiembre de 2025]; Disponible en: https://portales.diputados.gob.mx/observatorio-global/publicaciones/detalles/4e567483-ebe9-42de-9d83-35404cc6c03d
  6. Global Affairs Canada. What we heard report: Consulting Canadians on the operation of the Canada-United States-Mexico Agreement [Internet]. Government of Canada Web Page. 2024 [citado el 25 de agosto de 2025]. Disponible en: https://international.canada.ca/en/global-affairs/consultations/trade/2024-08-17-cusma-operation/report
  7. Secretaría de Relaciones Exteriores. Plan de Acción México-Canadá 2025-2028 [Internet]. 2025 [citado el 18 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://www.gob.mx/sre/documentos/plan-de-accion-mexico-canada-2025-2028?idiom=es
  8. Gobierno de México. Plan México [Internet]. Página Web Gobierno de México. 2025 [citado el 27 de agosto de 2025]. Disponible en: https://www.planmexico.gob.mx/
  9. Cámara de Diputados. Imparten en la Cámara de Diputados conferencia sobre las relaciones comerciales con Estados Unidos y el T-MEC [Internet]. Cámara de Diputados. 2025 [citado el 18 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/imparten-en-la-camara-de-diputados-conferencia-sobre-las-relaciones-comerciales-con-estados-unidos-y-el-t-mec
  10. Grupo Parlamentario de Morena. Congreso se anticipa a la renegociación del T-MEC, Claudia Rivera impulsa foro nacional ante aranceles y presiones de EE.UU. [Internet]. Cámara de Diputados. 2025 [citado el 18 de septiembre de 2025]. Disponible en: https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/grupo-parlamentario/congreso-se-anticipa-a-la-renegociaci-n-del-t-mec-claudia-rivera-impulsa-foro-nacional-ante-aranceles-y-presiones-de-ee-uu-.

 

clh

Contador
0