Durante la primera quincena de octubre la inflación general se desaceleró, ubicándose en 3.63%.
Energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron un aumento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Hubo un alza en los energéticos por la conclusión del subsidio a las tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país, lo que elevó el costo del servicio doméstico.
Algunos productos agropecuarios, como el huevo, el pollo y el jitomate, registraron bajas que ayudaron a contener el avance de los precios al consumidor.
Los aumentos más significativos se registraron en:
-Electricidad
-Transporte aéreo
-Vivienda propia.
Los que disminuyeron:
-Huevo: 2.13%
-Pollo: 0.95%
-Jitomate: 3.34%
-Papa: 4.93%
-Tomate verde: 6.95%
-Aguacate: 5.91%
-Naranja: 6.30%
-Plátanos: 2.72%
Los productos esenciales para los hogares de menos ingresos crecieron 0.31% quincenal y 3.70% anual, también por debajo del aumento de 4.34% reportado en el mismo periodo de 2024, detalló el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM).
De esta manera, aunque la inflación mantiene una tendencia de moderación, los incrementos en energía eléctrica y transporte aéreo podrían impactar los gastos del hogar y los servicios, especialmente en zonas donde termina el subsidio de verano.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto EsImagen
LMR