Once países de la CEI dejan de usar el dólar en operaciones internacionales

Por xmontero , 4 Septiembre 2025
Sumario
Armenia, Rusia, Ucrania y otras naciones priorizan sus monedas locales en el comercio exterior, con 85% de transacciones ya fuera de la divisa estadounidense
Cuerpo de la Nota

Un grupo de once países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) decidió dejar de usar el dólar estadounidense como moneda principal en sus operaciones internacionales. La medida forma parte de un proceso de desdolarización que busca reforzar sus economías y disminuir la dependencia de la divisa norteamericana.

Países que aplican la medida

Las naciones que forman parte de esta decisión son: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Ucrania. Todas han comenzado a sustituir el dólar por sus monedas nacionales en pagos de bienes y servicios que realizan entre sí.

Cómo empezó el cambio

El giro hacia la desdolarización se aceleró después de las sanciones impuestas a Rusia en 2022, que limitaron su acceso al sistema financiero internacional. Esto llevó a los países de la región a buscar alternativas que les permitieran continuar con sus operaciones comerciales sin depender del dólar ni del euro.

De acuerdo con las cifras más recientes, el 85% de las transacciones transfronterizas dentro de la CEI ya se efectúa en divisas locales. Para los gobiernos, este cambio representa un avance en soberanía económica y una forma de protegerse frente a decisiones externas que afectan sus finanzas.

Objetivos principales

La medida busca alcanzar tres metas principales:

  • Dar mayor solidez a sus monedas nacionales en el mercado cambiario.

  • Diversificar reservas internacionales con activos como el oro.

  • Evitar que sanciones financieras internacionales impacten de manera directa sus operaciones.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha señalado que el uso de monedas nacionales “está ampliándose” y que este proceso permite a la región mayor control sobre sus intercambios comerciales.

Posibles efectos globales

La decisión de la CEI también podría tener repercusiones en el sistema financiero mundial. Al reducir la demanda de dólares en sus transacciones, la moneda estadounidense perdería parte de su protagonismo como principal divisa de comercio y de reserva.

Además, los países miembros abren la posibilidad de crear nuevos esquemas de intercambio basados en monedas locales, lo que podría dar mayor estabilidad a sus economías frente a la volatilidad del dólar.

Con esta medida, la CEI se suma a una tendencia internacional en la que distintos gobiernos buscan disminuir la influencia del dólar y construir un sistema más equilibrado y multipolar.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto: PxHere

XMH

Galería de Imagenes
Imagen
Dólar, moneda de Estados Unidos
Contador
43
Publicar en
Sección
valoracion
0