¿Walmart ya no aumentará sus empleos?

Por claudia , 29 Septiembre 2025
Sumario
“Por ahora, los ejecutivos de Walmart afirman que la transformación significa que el tamaño de su plantilla global se mantendrá prácticamente sin cambios, incluso si aumentan sus ingresos”, reveló The Wall Street Journal
Cuerpo de la Nota

Sabíamos que el cambio venía, pero no sabíamos cómo. El fin de semana entendimos el modo y ritmo al cual los “robots” están tomando nuestras tareas.

Cuando recuerden este momento, explicarán que en el súper ustedes vieron las primeras cajas automáticas. Luego, podrán decir que los supermercados ya no aumentaron los empleos y podrán citar esto:

“Por ahora, los ejecutivos de Walmart afirman que la transformación significa que el tamaño de su plantilla global se mantendrá prácticamente sin cambios, incluso si aumentan sus ingresos”, reveló The Wall Street Journal, en una nota basada en declaraciones de Donna Morris, directora de personal de esa compañía estadounidense con presencia en México.

El medio neoyorquino explicó que esta empresa planea mantener su nómina de aproximadamente 2.1 millones de trabajadores globales durante los próximos tres años, pero la composición de estos puestos cambiará dramáticamente.

Lo que percibo en conversaciones con directivos de distintas empresas es que se acabó el tiempo para quienes quieran seguir en la compañía sin involucrarse con herramientas de inteligencia artificial.

Quien no quiera o no pueda entender el funcionamiento de herramientas como Deepseek, Gemini o ChatGPT sí está en riesgo, sin importar su nivel jerárquico.

El viernes presencié el resultado de un concurso interno en el corporativo de The Palace Company, una de las más grandes empresas turísticas de origen mexicano.

Dividieron su equipo de la presidencia de Tecnología y Producto en casi 20 grupos de cinco personas, como en la escuela, todos conformados por jóvenes mujeres y hombres latinoamericanos, principalmente mexicanos.

En menos de 48 horas de “hackatón” combinaron modelos de inteligencia artificial para transformar el sistema de compras de la organización.

Los pesados documentos de Excel los transformaron en una aplicación que funciona como un “videojuego” cuya utilidad sorprendió a los responsables de adquirir insumos. Dicen que ahorrarán millones.

Durante ese mismo ejercicio construyeron herramientas para facilitar el trabajo de “bell boys”, quienes ahora podrían registrar maletas de huéspedes con solo hablarle a su teléfono, sin papelitos.

También, otras similares a redes sociales que permiten a los huéspedes conectar con otros dentro del hotel. Todo, para facilitar el “networking” entre desconocidos mediante citas en la playa o en el restaurante para ver juntos, digamos, carreras de Fórmula 1.

Como usuario frecuente de hoteles, me sentí aludido. Sí podría inclinarme por aquellos que faciliten la convivencia entre solitarios viajeros de negocios.

Lo curioso del ejercicio de Palace fue que no todos eran especialistas en desarrollo de software, pero todos entendían distintas plataformas de inteligencia artificial generativa. Esa empresa está en un sólido crecimiento de su nómina.

Lo que ocurre en México y en el mundo es una transformación de trabajadores, a la velocidad de una revolución.

El director general de Ford, Jim Farley, advirtió que la mitad de trabajadores “de cuello blanco” en Estados Unidos sí están en peligro y serán sustituidos por la inteligencia artificial.

Es un gigante que opera en México, en donde crece la infraestructura que apoya el cambio.

Luego de que AWS anunciara el año pasado una inversión en 5 mil millones de dólares en centros de datos en México, una nueva inversión fue anunciada en Querétaro la semana pasada.

La empresa CloudHQ apostará 4 mil 800 millones de dólares en servicios similares.

Mucho de ese dinero no se quedará realmente en México, pues va al pago de servidores y chips importados y útiles para ofrecer los servicios de esta compañía.

Pero ese capital va a salir del cobro de servicios y de ahorros de sus clientes en operaciones más eficientes.

Para conseguirlos, las empresas van a quedarse solamente con los más adaptados y adaptables a un esquema de negocios que se mueve todos los días. Suerte.

 

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Columna Parteaguas de Jonathan Ruiz en El Financiero

Foto Especial

clh

Galería de Imagenes
Imagen
walmart
Contador
321
Publicar en
Sección
valoracion
0