En este año, los primeros casos se dieron en julio en municipios de la Sierra Norte de Puebla, hoy reaparece el gusano barrenador en reses de la Sierra Negra, ambas regiones en los límites con Veracruz.
El estado de Puebla registró a principio de esta semana, 17 casos activos de gusano barrenador del ganado, en municipios sur de la entidad. Este es el brote más significativo registrado desde el inicio de esta plaga, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoció que en el estado existen casi dos decenas de casos activos de la plaga. Los casos están distribuidos: San Sebastián Tlacotepec (7), Zoquitlán (6), Eloxochitlán (3) y Tecamachalco (1).
Puebla activó un cerco zoosanitario ante posible brote de gusano barrenador del ganado en la Sierra Negra. El operativo, encabezado por Agricultura y Desarrollo Rural, incluye 12 brigadas especializadas que trabajan en los municipios afectados como en las zonas a su alrededor Puebla ha registrado un acumulado de 23 casos, la mayoría de ellos los que se encuentran activos, hasta el corte del 27 de septiembre pasado hecho por el Senasica.
El gusano barrenador del ganado es una plaga que causa infecciones graves en animales. El contacto con los humanos también es riesgoso, especialmente en heridas abiertas. Esto sin contar los daños económicos que, hasta agosto pasado, superaron los 30 millones de dólares mensuales por el cierre de la frontera de exportación con Estados Unidos. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural de Puebla, el gusano barrenador es una plaga causada por larvas de mosca, la cual deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente.
Las larvas comienzan a alimentarse del tejido vivo. Esto provoca infecciones graves, además de pérdida acelerada de peso y baja producción del ganado.
Advirtió que la desatención de los casos puede llevar a la muerte de los animales, por ello Estados Unidos cerró su frontera al ganado mexicano.
Desde julio, el gobierno del estado de Puebla reiteró su alerta ante la posible presencia del gusano barrenador, después de que fuera detectada su presencia en el norte de Veracruz.
Autoridades de Xicotepec compartieron una tarjeta informativa del gobierno de Puebla con todo lo que se debe conocer sobre esta plaga y la importancia de la prevención. Señalaron que, se trabaja por la salud no solo del ganado sino de las familias, por lo que detener a tiempo este tipo de plagas puede salvar vidas y la producción de los ganaderos.
Entre las medidas de prevención contra el gusano barrenador que se deben seguir se encuentra el revisar diariamente el ganado, especialmente si contraen alguna herida; tratar lesiones de manera rápida y utilizar productos larvicidas; además de notificar al Senasica ante cualquier signo de infestación para recibir el apoyo adecuado.
La Asociación Mexicana de Productores de Carne estimó que las pérdidas mensuales por el cierre de la frontera norte oscilan entre 25 y 30 millones de dólares. El estado no es uno de los exportadores de carne a Estados Unidos, pero su situación geográfica es clave para el paso de ganado de Centroamérica al norte del país, lo que impide que los vecinos compren el ganado mexicano.
En Puebla, en las últimas horas Desarrollo Rural instaló un cerco zoosanitario en municipios de la Sierra Negra. Es de esperar que el combate a la plaga sea exitoso o Estados Unidos mantendrá cerradas sus fronteras para la compra de carne producida y engordada en México.
De las anécdotas que se cuentan
En la Buap, el sábado iniciará un nuevo periodo rectoral que tendrá ajustes y cambios no sólo de funcionarios sino de políticas y proyecto de Educación Superior.
A cuatro días del Cuarto Informe de Labores y rendir protesta para el periodo 2025-2029, la rectora María Lilia Cedillo hizo cambios y nombramientos que entraron en vigor a partir del martes.
La Coordinación General de Participación y Desarrollo Estudiantil, cuyo titular es el maestro Jorge Avelino Solís, sustituirá a la Coordinación General de Atención a los Universitarios.
La nueva dependencia estará conformada por la Dirección de Atención Estudiantil, a cargo del maestro Rodrigo Iván Aguilar Enríquez, de la cual derivan las subdirecciones de Becas y de Atención Estudiantil, cuyas responsables son las maestras Pilar Torres Flores y Nayelli Cano Santes.
La rectora Cedillo anunció el nombramiento del maestro Damián Hernández, un experto operador universitario, como nuevo secretario General de la BUAP, y el maestro José Manuel Alonso como secretario técnico de la rectoría.
Habrá anuncios importantes el próximo sábado.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter@fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
LMR