Qué ver en Día de Muertos 2025: películas que honran la vida y la memoria

Por xmontero , 30 Octubre 2025
Sumario
Desde Coco hasta Macario, descubre películas ideales para este Día de Muertos 2025 que celebran la vida, la muerte y nuestras raíces
Cuerpo de la Nota

En México, la relación con la muerte no se esconde ni se teme: se conversa, se canta y hasta se proyecta en la pantalla. Este 2025, el Día de Muertos no solo se vive en los panteones o los altares familiares; también encuentra un espacio en las plataformas de streaming y en la nostalgia cinematográfica. Para quienes buscan recordar a sus seres queridos desde el sillón, el cine ofrece un puente entre lo terrenal y lo espiritual.

Entre los títulos imperdibles está “Coco” (Disney Pixar, 2017), una película que ya forma parte del imaginario colectivo mexicano. Con su historia sobre la memoria y la familia, sigue siendo una ventana para entender cómo la cultura mexicana honra a los que ya partieron.

Por otro lado, el clásico “Macario” (1960), de Roberto Gavaldón, continúa siendo una referencia insustituible. Basada en la obra de B. Traven y protagonizada por Ignacio López Tarso, muestra con fuerza visual y narrativa la eterna conversación entre la fe, la pobreza y la muerte.

Más color y fantasía ofrece “El libro de la vida” (2014), dirigida por Jorge R. Gutiérrez y producida por Guillermo del Toro. Esta animación mezcla tradiciones mexicanas, música y humor, con una estética vibrante que transforma el más allá en una fiesta de valentía y amor.

Para quienes prefieren lo oscuro y reflexivo, “Wendell & Wild” (2022), de Henry Selick, propone una historia en stop motion con tintes góticos y crítica social. Aunque no es mexicana, su tono coincide con la idea de que la muerte puede tener múltiples lecturas.

La serie “Los Espookys” (HBO, 2019–2022) también merece mención: su humor absurdo y su estética kitsch ofrecen una visión latina e irreverente del miedo, demostrando que lo macabro también puede ser divertido.

Entre las producciones nacionales más recientes, “Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdades” (2022), de Alejandro G. Iñárritu, explora la identidad y la memoria desde un lenguaje visual cargado de simbolismo.

Finalmente, “La leyenda de la Nahuala” (2007) sigue siendo una opción entrañable para ver en familia. Con aventura, humor y folklore poblano, mantiene vivas las leyendas que muchos escuchamos en la infancia.

Este Día de Muertos, el cine se convierte en otra ofrenda. Ya sea frente al altar o a la televisión, las historias ayudan a mantener presente lo que nunca desaparece: la memoria de quienes nos acompañaron en vida.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
peliculas
Contador
207
Publicar en
Sección
valoracion
0