Pondrán un alto a los fraccionadores que pretenden lotificar terrenos que pertenecen a una zona arqueológica del sur del estado.
La semana pasada, autoridades federales y municipales anunciaron que se detendrá un fraccionamiento ilegal en las inmediaciones del montículo efigie con forma de escorpión, descubierto en Tehuacán, cerca de los límites con Altepexi y San Gabriel Chilac.
El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, Gustavo Donnadieu Cervantes, informó que preparan un dictamen técnico para evaluar las condiciones del sitio arqueológico, con la finalidad de establecer el polígono de conservación. “Después del dictamen, buscaremos al ayuntamiento para resguardar la zona", precisó en un reportaje reciente de El Sol de Puebla.
Advirtió que se aplicará la ley contra quienes pretendan fraccionar más terrenos después de la delimitación oficial del sitio arqueológico.
El presidente municipal de Tehuacán, Alejandro Barroso, señaló que el ayuntamiento no puede proceder con el cercado del sitio, hasta que el INAH no concluya un dictamen del lugar. Reconoció que su administración determinará si los terrenos lotificados son de propiedad ejidal o de particulares.
De esta manera, subrayó el presidente municipal, se permitirá agilizar el proceso de cercado y protección del observatorio astronómico de más de mil 400 años de antigüedad.
Donnadieu Cervantes insistió en que el INAH trabajará con el ayuntamiento de Tehuacán para establecer los límites del sitio de conservación arqueológica en las inmediaciones del montículo efigie con forma de escorpión.
No saben aún cuánto tiempo tomará el proceso, el funcionario reconoció que la protección del lugar es competencia exclusiva del INAH. Sin embargo, dijo que no existe un plazo establecido para concluir el trámite y la restricción del lugar. La delimitación del área será respaldada jurídicamente para implementar la justificación necesaria que establezca el polígono de protección definitivo.
El director del Centro INAH fue interrogado sobre los planes que tiene la dependencia para evitar que el patrimonio arqueológico de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán sea destruido, o bien que se mantenga la lotificación en esta zona arqueológica.
Reconoció que el gobierno federal no cuenta con los recursos suficientes para descubrir y proteger el patrimonio histórico de todo el estado. Comentó que el hallazgo del montículo efigie con forma de escorpión ni siquiera era de conocimiento de la dependencia.
"Es una ventaja que esto haya salido a la luz para que nosotros, como autoridades, hayamos volteado a ver este tema, pero la participación de la comunidad es fundamental" respondió al reportero de El Sol de Puebla Daniel Cortés.
Las autoridades federales insistirán en reuniones con las autoridades municipales para instalar un cerco de seguridad alrededor del montículo efigie con forma de escorpión, el cual se encuentra en un camino de terracería en las cercanías con la carretera que va de Tehuacán a San Gabriel Chilac.
El gobierno federal elaborará un dictamen técnico especializado para determinar las dimensiones exactas y las características específicas de este observatorio astronómico prehispánico. Posterior a su conclusión, la dependencia buscará el respaldo del ayuntamiento para resguardar la zona de manera permanente. Desde la delegación estatal, se tratará de acelerar su procesamiento para agilizar las medidas de protección.
El edil instruyó a la Dirección de Desarrollo Urbano municipal para realizar una investigación exhaustiva que determine si los terrenos son ejidales o predios de propiedad privada.
Confirmó que, independientemente del tipo de tenencia de la tierra, ya se estableció coordinación directa con el INAH para implementar todas las medidas de preservación necesarias que impidan que continúe la lotificación en las inmediaciones del observatorio astronómico.
Barroso explicó que el gobierno municipal requiere que el INAH concluya su dictamen técnico para intervenir legalmente como autoridad local. El ayuntamiento no puede actuar hasta que la dependencia federal concluya el trámite correspondiente. "Necesitamos que INAH realice el dictamen y nosotros podamos intervenir como gobierno municipal. Necesitamos el dictamen para sustentarnos en la parte legal", agregó.
De acuerdo a El Sol de Puebla el hallazgo fue revelado por la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido y se ubica en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, cerca de la franja limítrofe entre Tehuacán, Altepexi y San Gabriel Chilac.
Actualmente, la zona se encuentra desprotegida, sin cuidados especiales ni resguardo. A corta distancia del montículo se han instalado diversas mojoneras que delimitan la lotificación. En promedio, cada lote mide aproximadamente 10 metros de largo por 15 metros de ancho. Los precios de venta de dichos terrenos oscilan entre los 55 mil y 75 mil pesos.
La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos establece que los sitios arqueológicos son patrimonio de la nación. Con base en un artículo de investigadores de la Universidad de Texas, el observatorio astronómico de más de mil 400 años de antigüedad fue construido sobre un montículo efigie con forma de escorpión y descubierto en el sur del Valle de Tehuacán.
El hallazgo fue catalogado como una construcción sin precedentes en Mesoamérica por sus características únicas, ya que fue colocado de forma estratégica en las cercanías a uno de los canales de riego más importantes de la zona. El espacio era empleado con fines agrícolas, pues permitía a los antiguos pobladores de la región establecer los tiempos de siembra y cosecha a partir de la entrada de los solsticios de invierno y verano.
Pero los fraccionadores insisten en que es su propiedad y advirtieron que continuarán con la venta de los terrenos sin importar la historia y el hecho de que al ser una zona arqueológica pertenecen a la Nación.
El INAH y el ayuntamiento de Tehuacán tienen la palabra.
De las anécdotas que se cuentan
Habitantes de San Felipe Tepatlán, en la Sierra Norte, señalaron que la presidenta del Sistema Municipal DIF, Abril Lecona Trejo, lucra con las despensas que envió el gobierno del estado y fueron entregadas a nombre del municipio.
En redes se evidenció que Lecona Trejo comenzó a entregar las despensas que llegaron del gobierno estatal como parte del Programa de Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad, pero lo hace a nombre del Sistema Municipal DIF. Se observa a los productos que vienen dentro de cajas de despensa, se les quitó la etiqueta del gobierno estatal y nacional.
Esto con el objetivo de que los mismos productos fueran ingresados en bolsas sin etiqueta para ser entregados a pobladores de San Felipe Tepatlán.
Autoridades municipales lucran políticamente con los programas estatales.
¡Qué vergüenza!
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
clh