Inseguridad, la crisis en Amozoc

Por claudia , 17 Septiembre 2025

Todo pasa en Amozoc, pero prevalece la violencia, mientras su alcalde, Severiano de la Rosa Romero, afirma que todo está tranquilo y hay paz, como buen seguidor de la Luz del Mundo.

En lo que va de este año, Amozoc registró 448 casos de homicidios, violencia familiar, fraude y robo a negocios, respecto a las 320 carpetas de investigación abiertas en la Fiscalía poblana durante el mismo periodo de 2024

De acuerdo con las cifras oficiales, quedó en claro que el municipio perteneciente a la zona metropolitana, disminuyó en la incidencia delictiva, pero aumentaron los cuatro delitos antes señalados, informa la reportera Andrea Morales de Angulo 7.

Por ejemplo, los homicidios en Amozoc aumentaron 16 por ciento, sumaron 29 casos, de enero a agosto de 2025, en comparación al mismo periodo de 2024 que fueron 25 carpetas por este delito. Hay casos destacados como el ataque armado ocurrido la madrugada del 18 de mayo, en el que dos elementos de la Policía Estatal de Puebla en pleno servicio perdieron la vida, cuando resguardaban un inmueble cateado por la Fiscalía del Estado. La patrulla se encontraba a unos metros del parque industrial Chachapa.

Otro delito que impactó a el municipio señalado fue el robo a negocios, ya que se contabilizaron 126 afectados e implicó un aumento del 44.3 por ciento. El asalto más reciente, fue el 28 de agosto, cuando tres hombres armados ingresaron a una tienda de autoservicio, en la calle Plan de Ayala y Central de la colonia Benito Juárez. Tras sustraer 20 mil pesos, huyeron a bordo de un vehículo azul.

La violencia familiar incrementó un 49.3 por ciento, debido a que pasaron de 164 en 2024 a 245 casos en 2025. Los casos de fraude en Amozoc, 48 poblanos denunciaron que fueron víctimas por este delito en lo que va del año, mientras que, en el periodo del 2024, fueron 44.

Un hecho reciente que sacudió y preocupó a los habitantes fue el ataque armado contra el teniente de navío José Luis Corrales Serrano, secretario de Seguridad Ciudadana de Amozoc, en el que está involucrado el crimen organizado.

El un fin de semana se realizaron operativos en el municipio y la región de la zona metropolitana en la búsqueda de 12 personas desaparecidas desde los primeros días de agosto y se logró que los criminales desistieran de integrarlos a sus grupos de sicarios y narcomenudistas y regresaran a sus casas el lunes pasado.

Un reportaje de Cuadratín Puebla señala en forma tajante: “Amozoc dejó de ser un municipio con hechos aislados de delincuencia para convertirse en los últimos años en un foco de violencia organizada”.

De acuerdo con una investigación con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Fiscalía estatal, el incremento de la violencia comenzó a partir de 2019 y se acentuó en los años posteriores, con aumentos durante 2024 y 2025.

“En 2019, se empezaron a registrar con mayor frecuencia asesinatos, desapariciones y hechos ligados al crimen organizado. Lo anterior, según las estadísticas oficiales, se profundizó en años posteriores y cobró especial visibilidad en 2024 y 2025 con un repunte en homicidios, desapariciones y operativos policíacos”, señala el reportero Andrés Sánchez.

Además de los delitos señalados, ahora hay desapariciones forzadas para el reclutamiento y privación de la libertad, como el caso reciente de los 12 jóvenes engañados con ofertas falsas de empleo y conducidos a centros donde habrían sido retenidos.

Extorsión y cobro de piso a comerciantes y transportistas. Robo a negocios, robo a transporte y fraude, lo cual se encuentra en las carpetas de investigación.

Las investigaciones apuntan a una combinación de células locales y vínculos con organizaciones nacionales: Al menos tres grupos o células, entre ellas la de Los González y su presunto líder, identificado como Alexis, alias El Caras.

La presencia y competencia del Cártel Jalisco Nueva Generación y del Cártel de Sinaloa parecen estar implicados en el aumento de los delitos.

La realidad y violencia que viven en Amozoc es dramática porque al cumplirse el primer año de este trienio las autoridades municipales no han podido cambiar a un escenario de paz que merecen sus habitantes.

El edil de Amozoc afirma que no pasa nada y todo está tranquilo, quizá porque se pasa todo el día en su santuario de La Luz del Mundo.

De las anécdotas que se cuentan

La disputa entre dos bandas dedicadas al narcomenudeo por el control de la plaza en Tehuacán provocó una ejecución el sábado 13 de septiembre, en contra de un hombre y su bebé de un mes de nacida.

El vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública en el estado, señaló que “casi lo estamos por confirmar, pero tiene que ver… y prácticamente fue una ejecución. Son dos grupos locales de Tehuacán y tienen ya más de un mes que iniciaron ejecuciones entre ellos. Son grupos que se dedican al narcomenudeo y obviamente esa disputa ha traído este tipo de enfrentamientos”, añadió.

La violencia en su máxima expresión, en la segunda ciudad más importante del estado.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto


clh

Contador
0