Las normalistas siguen en lucha

Por claudia , 9 Septiembre 2025

Todo indica que el movimiento de las normalistas de Teteles aún no termina y sus respaldos nacionales están dispuestos a llegar más lejos.

El viernes pasado una agrupación nacional realizó un plantón y una manifestación frente a la Secretaría de Gobernación federal en la Ciudad de México.

Con fecha 5 de septiembre de 2025, la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México #FECSM “se movilizó este día (viernes) en la capital del país, realizando una protesta frente a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación #SEGOB, para exigir solución inmediata a la situación que enfrentan las estudiantes de la Normal Rural “Carmen Serdán” de Teteles, Puebla.

“La manifestación surge como respuesta al clima de violencia y hostigamiento generado por el gobierno del estado de Puebla hacia las normalistas, incluyendo la apertura de investigaciones contra estudiantes, la falta de entrega de los materiales y apoyos correspondientes al ciclo escolar 2025–2026, así como la negativa a reconocer su organización interna”.

La Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México no es una organización más en el espectro político, porque además de tener un buen número de activistas cuenta con el respaldo político de importantes militantes de Morena.

Protestaron por lo que consideran actos en contra de la Normal Rural de Teteles. “A ello se suma el incumplimiento de derechos básicos como la inscripción total de la matrícula como internas, el acceso a los servicios del internado, la alimentación, el hospedaje y el mantenimiento de las instalaciones de la Normal Rural. 

“Ante este panorama, las estudiantes denunciaron que el gobierno poblano ha optado por la represión y la criminalización como respuesta a sus demandas legítimas”,

No sólo acusan a los secretarios de Educación y de Gobernación estatales, quienes el martes de la semana pasada se negaron a entablar un diálogo con ellas, cuando su movimiento concluyó con la quema de un camión de Ruta Línea 3 y la vandalización de tres unidades más, sino involucran al gobernador Alejandro Armenta, cuando gracias a él no hubo detención ni desalojo policiaco del bulevar 5 de Mayo, que estuvo por horas bloqueado por las normalistas y grupos solidarios como la 28 de Octubre.

La FECSM señaló que, en lugar de abrir el diálogo, “el gobierno estatal ha utilizado la fuerza pública para retener arbitrariamente a estudiantes y responsabilizarlas de actos de violencia, con el objetivo de desacreditar el movimiento.

“Advirtieron que estas acciones, además de vulnerar los derechos humanos de las normalistas, reflejan un actuar autoritario que busca sofocar la protesta social”, señalaron.

Agregaros los estudiantes campesinos y socialistas que “en este marco, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación #CNTE dio un mensaje solidario y de respaldo a las Normales Rurales, con la presencia de una representación de su Dirección Política Nacional integrada por las secciones IX, X y XXII, quienes refrendaron la lucha común por la defensa de la educación pública y contra la represión gubernamental.

“Con esta movilización, las y los estudiantes exigieron que la SEGOB intervenga de manera inmediata para garantizar el respeto a los derechos de las normalistas, el reconocimiento pleno de la educación rural y el cese a la represión como estrategia gubernamental”, de lo que acusan al gobierno de Puebla.

Rematan con las proclamas “¡Alto a la criminalización de la protesta social!; ¡Por una educación científica, crítica y popular! y ¡Unidos y organizados, venceremos!”.

Los reclamos y las manifestaciones de las normalistas de Teteles no se frenarán en Puebla y mantendrán sus demandas, con el apoyo de organizaciones estatales y nacionales insistirán en colgarle al gobierno poblano el estigma de represor, cuando las instrucciones del mandatario Armenta han sido utilizar el diálogo para resolver los problemas y evitar que los policías repriman a los movimientos sociales.La lucha normalista de Teteles continuará.

De las anécdotas que se cuentan

La “mesa de Crisis” que encabezó el gobernador Armenta el viernes y el operativo de fin de semana dio resultados y se encontraron a la mayoría de los desaparecidos de Amozoc

Pasaron 25 días para la intervención del gobierno estatal y federal y en menos de 48 horas detuvieron a once personas, entre ellos cómplices que atrajeron a los jóvenes con ofertas de empleo, pero eran reclutados en un centro de entrenamiento, aquí mismo en Puebla, para sumarlos a los carteles como narcomenudista o sicarios.

Once jóvenes reportados como no localizados en el municipio de Amozoc fueron encontrados. Siete de ellos regresaron con sus familias y cuatro estaban ayer en proceso de traslado, informó la fiscal, Idamis Pastor, durante la conferencia de ayer del gobernador Alejandro Armenta.

Explicó que los jóvenes fueron privados de la libertad para ser utilizados en actividades relacionadas con el narcomenudeo. Por estos hechos se abrieron 12 carpetas de investigación, entre ellas una correspondiente a una mujer. Agregó que, por las condiciones en que fueron hallados, es probable que estuvieran en entrenamiento para algún grupo delictivo.

 “Muy probablemente los tenían en entrenamiento o ejerciendo alguna actividad ilícita, por las condiciones en las que están llegando; están rapados, lo que indica que los estaban reclutando”, afirmó.

Entre el 10 y 11 de agosto reportaron como desaparecidos a 11 hombres y una mujer en Amozoc, entre ellos un menor de edad. Se presume que fueron reclutados por integrantes del crimen organizado.

El viernes 5 de septiembre, familiares se manifestaron frente a la presidencia municipal de Amozoc para exigir la localización de los desaparecidos.

El sábado, la FGE, en coordinación con corporaciones de los tres niveles de gobierno, desplegó un operativo por tierra y aire. Ayer se confirmó la localización de los 11 jóvenes.

Las mesas de crisis funcionan.

fcrisanto00@yahoo.com.mx

Twitter @fercrisanto

Facebook: Fernando Crisanto

 

clh

Contador
0