En el marco de las deportaciones masivas que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha ejecutado contra toda la población migrante, organismos migratorios en México reportaron que el 39% de los migrantes que han sido expulsados han decidido quedarse a vivir en el país.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INAMI), entre octubre y junio del 2025 se le entregaron tarjetas, para acreditar la condición de estancia regular de migrantes, a cerca de 165,378 personas, lo que representa números que no se habían visto en bastante tiempo.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en su primer informe de gobierno que, 53.7% de estas corresponden a residentes temporales, mientras que el 38.7% son para migrantes que obtuvieron la condición de residentes permanentes, los cuales aún están trabajando en otros papeleos.
Asimismo, informó que un 3.34% fueron migrantes bajo la condición de visitantes por razones humanitarias. Por su lado 4.2% correspondió a residentes temporales que se encuentran estudiando en alguna institución, con la mayoría estando cursando su educación superior.
Con el fin de fomentar el comercio, el turismo y el empleo formal, durante los primeros 9 meses del mandato de la presidenta Sheinbaum, se sabe que autoridades expidieron y entregaron 48,875 documentos de facilitación migratoria a gente de Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras.
Según la Secretaría de Gobernación (Segob), la tarjeta migratoria es un documento que acredita la condición de estancia regular de un migrante, para que este pueda transitar por territorio mexicano hasta por 180 días. De la misma forma protege derechos y libertades para trabajadores migrantes.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Especial
dro