Por temor a las deportaciones se posterga el Día de Muertos para los migrantes

Por leticiam , 27 Octubre 2025
Sumario
El comercio local se reactiva antes de la fecha de compartir con los difuntos
Cuerpo de la Nota

Para Oaxaca, el Día de Muertos es una tradición que encierra un profundo significado cultural y sentimental, es considerada más importante que Navidad, pero el temor a las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha obligado a miles de migrantes a posponer indefinidamente su regreso a casa.

De acuerdo con el cronista de Tlacolula de Matamoros, el Día de Muertos y Fieles Difuntos, es una tradición muy importante y un momento de profundo significado cultural y sentimental. 

Por eso, para muchos migrantes, esta celebración es la razón para regresar a casa, propiciando reencuentros familiares muy emotivos; sin embargo, en esta ocasión, el reencontrarse tendrá una pausa.

Hasta 2024 la llegada de los migrantes era 15 o 20 días antes de la celebración de Día de Muertos, con el tianguis abarrotado, las calles congestionadas y un buen ánimo. La estancia se prolongaba hasta la conmemoración, cuando todos los integrantes de la familia se involucran en la instalación del altar para recordar a los seres queridos. Un ritual que convoca a la memoria.

El comercio local se reactiva antes de la fecha de compartir con los difuntos y los vivos, cuando en el mercado se compra desde una res en pie, un guajolote o un cerdo, para la preparación de las comidas hasta el cacao para la molienda del chocolate.

Sin embargo, a pesar de las amenazas de deportaciones, los pueblos de Tlacolula, Teotitlán del Valle, San Miguel Ejutla, Santa Ana Zegache, Santa Ana Tlapacoyan, San Jerónimo Sosola, Santa Inés del Monte, Zimatlán de Alvarez, Zaachila, recibieron la aportación de remesas para “cumplirle” hoy a los fieles difuntos.

En el segundo trimestre de 2025, se registró una ligera disminución en la captación de remesas en comparación a 2024, al reducirse de 921.71 a 870.86 millones de dólares, así lo reveló el subsecretario de Migración y Población del gobierno estatal, Leonardo Díaz Jiménez.

Aún no se cuenta con los datos del tercer y cuarto trimestre de 2025, por lo que será fundamental el cierre del año para determinar si esta reducción representa una tendencia sostenida o solamente una variación temporal dentro del comportamiento anual”, asegura.

Además, manifiesta que de enero a septiembre de 2025 se han realizado 6 mil 185 repatriaciones, por lo que Oaxaca se ubica entre las 10 entidades del país con el mayor número de personas retornadas; no obstante, en comparación con 2024, donde fueron 15 mil 900 los casos de repatriación, se presenta una reducción de 61.1%.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Foto Archivo 

LMR 

Galería de Imagenes
Imagen
p
Contador
210
Publicar en
Sección
valoracion
0