Cambio climático agrava la pobreza: 650 millones bajo amenaza global

Por xmontero , 18 Octubre 2025
Sumario
La ONU advierte que la falta de acción climática podría multiplicar la desigualdad global y empujar a más personas a la pobreza extrema.
Cuerpo de la Nota

El cambio climático está golpeando con más fuerza a quienes menos tienen. Mientras unos enfrentan el calor desde la comodidad de un aire acondicionado, millones de personas viven expuestas a inundaciones, sequías y contaminación que ponen en riesgo su supervivencia diaria.

Un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad de Oxford advierte que la crisis climática está “reconfigurando la pobreza mundial”, afectando principalmente a comunidades de bajos ingresos en Asia y África.

El estudio revela que 887 millones de personas pobres están directamente expuestas a fenómenos vinculados con el cambio climático. De ellas, 651 millones enfrentan dos o más amenazas al mismo tiempo.

Entre los impactos más severos destacan el calor extremo (608 millones de afectados), la contaminación del aire (577 millones), las inundaciones (465 millones) y las sequías (207 millones).

Las regiones más golpeadas son Asia Meridional y África Subsahariana, que concentran más de 720 millones de personas en pobreza multidimensional.

“Hay que poner a la humanidad en el centro”

Sabina Alkire, coautora del informe, urgió a repensar las estrategias globales de desarrollo para que sean sostenibles y humanas.
“Es necesario crear estrategias de desarrollo que se refuercen mutuamente y sitúen a la humanidad en el centro de la acción climática”, señaló.

El documento también advierte que si no se actúa de manera conjunta y urgente, el impacto del calentamiento global podría multiplicar la desigualdad y empujar a millones más a la pobreza extrema.

El PNUD subraya que la lucha contra el cambio climático no puede separarse de la lucha contra la pobreza. La falta de infraestructura, los servicios precarios y la vulnerabilidad económica hacen que las comunidades más pobres sean las más afectadas, pero también las menos responsables de las emisiones globales.

El informe concluye que sin justicia climática no habrá desarrollo sostenible, y que los países con mayor riqueza deben asumir una responsabilidad compartida frente a esta crisis que, cada día más, tiene rostro humano.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

foto ilustrativa 

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
cambio
Contador
97
Publicar en
Sección
valoracion
0