Clausuran Jornadas de prevención y seguridad en la UNAM

Por marcoa , 27 Octubre 2025
Sumario
Se aplicaron más de mil acciones de salud, entre vacunas y pruebas médicas; se ofrecieron espacios de reflexión y aprendizaje
Cuerpo de la Nota

México.- A partir de las actividades de la segunda edición de las Jornadas de Prevención Universitaria “es indispensable no sólo integrar a la comunidad, sino que además las y los estudiantes tengan en su cultura el que la seguridad la hacemos todos”, aseguró Raúl Arcenio Aguilar Tamayo, secretario de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria (SPAMSU), instancia organizadora del encuentro.

En entrevista, tras clausurar dichas jornadas que durante los recientes días recorrieron los planteles Azcapotzalco, Naucalpan, Vallejo y Oriente del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), en las que se aplicaron más de mil acciones de salud, entre vacunas y pruebas médicas, además de ofrecer espacios de reflexión y aprendizaje jurídicos, así como charlas, conferencias y demostraciones, Aguilar Tamayo indicó que es indispensable la participación de la comunidad para conocer las estrategias que les permitan reducir riesgos.

“Nuestros jóvenes deben saber que dentro de la Universidad, además de estas tareas que son visibles y que se ven pocas veces, hay un alto número de gente trabajando en el diseño de las estrategias, en la creación de protocolos, en la capacitación hacia las comisiones locales de seguridad, hacia las brigadas, para que lo que tengamos sea un trabajo bien orientado en una línea, en una dirección, en el recorrido de tener una Universidad más segura y el trabajo coordinado con las autoridades de gobierno, con las autoridades de procuración de justicia al exterior”.

Es decir, continuó, “nos encargamos de la prevención y el trabajo al interior, pero desde luego que participamos de manera muy intensa con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y con la Fiscalía en algunos casos, con las alcaldías, para participar en el diseño de los senderos seguros y supervisar a través de la información que nos dan nuestros propios jóvenes, los recorridos que hacemos nosotros cotidianamente, para que esos senderos funcionen y que se reduzcan los riesgos”.

Dijo a los jóvenes: “Queremos pedirles que confíen en que las actividades y la seguridad las hacemos todos. Es decir, necesitamos que participen informándose, que no dejen de revisar los carteles, infografías, y acercarse a sus comunidades, a sus comisiones locales de seguridad. Entre mejor informada esté nuestra comunidad, sabremos qué hacer ante un incidente”.

Momentos antes, en el cierre de las Jornadas en el Auditorio Pablo González Casanova del CCH Oriente, mencionó: “Los resultados de la encuesta que aplicamos en los planteles Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo nos confirman el valor del esfuerzo, pues el 93.8 % de los encuestados reconoce la calidez de atención del personal, la utilidad de la información que se recibe y que les gustaría que estas jornadas continuaran”.

Protocolos

En su oportunidad, Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, compartió: “La Universidad hace unos esfuerzos muy grandes, no tienen ni idea, generamos recursos, implementamos estrategias, se establecen protocolos donde se quedan plasmadas todas las alternativas o todos los mecanismos con los cuales prevenimos que ustedes no se expongan a un riesgo”.

La Universidad, continuó, hace gestiones todos los días con los gobiernos locales, con el gobierno federal, para establecer rutas de acceso seguro a la comunidad, a los espacios académicos. Se proporcionan servicios de diferente índole, y “también está la parte que nos toca hacer como integrantes de una comunidad universitaria”.

Keshava Quintanar Cano, secretario general del Colegio de Ciencias Humanidades, informó que las temáticas desarrolladas durante esta edición fueron, entre otras, la difusión de la línea de reacción PUMA, la aplicación SOSUNAM y el sistema de senderos seguros, la prevención del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, así como las capacitaciones de primeros auxilios, y la aplicación de la técnica de reanimación cardiopulmonar. “Se realizaron más de 80 actividades con una participación promedio de 5 mil personas”.

Antes, María Patricia García Pavón, Directora del CCH Oriente, mencionó que hablar de seguridad es, ante todo, hablar de confianza, de pertenencia y sobre todo de cuidados mentales.

“Se trata de construir un entorno donde cada integrante de nuestra comunidad, estudiantes, docentes, personal administrativo y directivo, pueda desarrollarse plenamente con la certeza de que su integridad física, emocional y social está protegida y sobre todo valorada”.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Fotos Víctor Hugo Sánchez.

mala

Autor
Galería de Imagenes
Imagen
Clausura de las actividades de la segunda edición de las Jornadas de Prevención Universitaria.
Contador
158
Publicar en
Sección
valoracion
0