Congreso de Perú aprueba moción para declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum

Por diegoantonio , 8 Septiembre 2025
Sumario
La Comisión de Relaciones Exteriores aprobó la moción con 12 votos a favor y 6 en contra; la decisión será enviada al pleno del Congreso.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México.- La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras considerar que sus declaraciones sobre la crisis política en ese país constituyen un agravio a su institucionalidad. La propuesta fue avalada con 12 votos a favor y 6 en contra, y deberá ser ratificada por el pleno del Legislativo.

El dictamen fue sustentado por los congresistas Ernesto Bustamante Donayre, Maricarmen Alva Prieto y Patricia Juárez Gallegos, quienes acusaron a Sheinbaum de mostrar una “conducta hostil” hacia el Perú desde que asumió la presidencia en 2024, al desconocer la sucesión constitucional tras la destitución de Pedro Castillo y al referirse a él como “legítimo presidente del Perú”.

“La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, por declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para sus instituciones”, sostuvo Bustamante. En tanto, Alva Prieto enfatizó que la medida no busca afectar al pueblo mexicano, sino defensor de la soberanía nacional: "El Perú exige respeto a su soberanía ya sus instituciones. No podemos permitir que se minimice un intento de golpe de Estado ni que se distorsione nuestra democracia", declaró.

El parlamentario José Cueto también respaldó la moción, argumentando que las expresiones de Sheinbaum tienen implicaciones internacionales por tratarse de una jefa de Estado. Sin embargo, legisladores como Alex Flores señalaron que las declaraciones de la presidenta mexicana deben interpretarse como opiniones personales y no como actos de injerencia oficial.

El debate evidencia posturas encontradas entre la defensa de la soberanía, la prudencia diplomática y el impacto en las relaciones bilaterales con México, país fundador de la Alianza del Pacífico. Al término de la sesión, la comisión acordó enviar la resolución al Ministerio de Relaciones Exteriores peruano para que, mediante los canales diplomáticos, se difunda la decisión y se ejecuten las acciones correspondientes.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.  

Foto: Redes sociales

Djs

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
10
Publicar en
Sección
valoracion
0