El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que a partir del 1 de octubre de 2025 entrará en vigor un arancel del 25% para todos los camiones pesados fabricados fuera del país. Según el mandatario, la medida busca proteger a marcas estadounidenses como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks.
México, posible beneficiado
La decisión abre la puerta a que México se convierta en un ganador indirecto, gracias a las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que permiten la libre circulación de vehículos sin aranceles siempre que cumplan con los porcentajes de contenido regional.
Actualmente, al menos 64% de un camión debe ser producido en América del Norte, cifra que aumentará a 70% en 2027. Empresas como Daimler Truck y Traton ya fabrican en México modelos que cumplen con esta normativa, lo que les otorga una ventaja competitiva frente a productores en EE.UU. que dependen de insumos importados.
Impacto en costos
De acuerdo con la firma Bernstein, los aranceles agregan entre 2% y 4% al costo final de cada unidad. Por ejemplo:
Un Freightliner Cascadia ensamblado en México tiene un precio aproximado de 165 mil dólares.
Un Kenworth T680 fabricado en EE.UU. llega hasta los 195 mil dólares.
La empresa Paccar, con sede en Washington y 30.4% de participación de mercado, estima un gasto adicional de 75 millones de dólares solo en el tercer trimestre de 2025, lo que la obliga a incrementar sus piezas certificadas bajo el T-MEC.
Perspectivas del mercado
Expertos prevén que la producción de camiones pesados en EE.UU. caiga 11% en 2026, afectada por mayores costos y menor rentabilidad en las flotas de transportistas.
Paralelamente, la investigación del Departamento de Comercio bajo la Sección 232 podría generar nuevos aranceles o exenciones, lo que añadiría más incertidumbre al futuro de la industria automotriz en Norteamérica.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto ilustrativa
xmh