Ciudad de México, México. — El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump , impuso sanciones este martes a una red transnacional de tráfico de migrantes que operaba utilizando como punto clave el Aeropuerto Internacional de Cancún , en Quintana Roo.
De acuerdo con un comunicado emitido por el Departamento del Tesoro , el presunto cabecilla de la organización es Vikrant Bhardwaj , un empresario con doble nacionalidad, mexicana e india, quien estaría al frente de un esquema que incluía empresas en México, la India y Emiratos Árabes Unidos , utilizado presuntamente para lavar dinero a través de puertos deportivos y otros negocios.
El gobierno estadounidense identificó como cómplice de Bhardwaj a José Germán Valadez Flores , señalado como empresario y narcotraficante , y también a Jorge Alejandro Mendoza Villegas , un funcionario del Instituto Nacional de Migración (INM) . Este último habría facilitado operaciones logísticas desde el interior del aeropuerto de Cancún, aprovechando su acceso para coordinar la entrada y salida de migrantes indocumentados .
Además de los tres individuos, las sanciones alcanzan a quince empresas vinculadas al esquema , de las cuales diez están registradas en México y cinco en el extranjero, específicamente en India y Emiratos Árabes Unidos . Las autoridades estadounidenses no descartaron que existan más personas o entidades involucradas, y subrayaron que las sanciones buscan interrumpir el financiamiento y la operación de esta red.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Redes sociales
Djs