El danzón ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México

Por diegoantonio , 16 Noviembre 2025
Sumario
En una ceremonia en el Zócalo, Clara Brugada encabezó la declaratoria del danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México.– En un acto celebrado en la plancha del Zócalo capitalino, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la declaratoria oficial del danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México. Acompañada por miembros de la comunidad danzonera, artistas y representantes culturales, la mandataria destacó el valor social, artístico y cultural de esta práctica con más de un siglo de historia en la capital.

“El danzón entra hoy a la familia del patrimonio vivo de la ciudad. Lo vamos a proteger, promover y compartir, con respeto, ternura y alegría”, afirmó Brugada durante la ceremonia, que reunió a cientos de bailadores y orquestas provenientes de diversas alcaldías, así como de municipios de Puebla, Querétaro y el Estado de México.

Como testigo de honor participó la cantante cubana Omara Portuondo, junto con la actriz y promotora cultural María Rojo. Ambas figuras reconocieron la importancia del danzón como una de las expresiones más representativas de la cultura popular mexicana.

Brugada resaltó el papel de generaciones de familias y colectivos que han mantenido viva esta tradición en espacios emblemáticos como los salones Los Ángeles y Colonia, así como en plazas públicas como La Ciudadela, el Kiosco Morisco y el Monumento a la Revolución.

Entre los compromisos asumidos por el gobierno capitalino, se anunció la protección y difusión del danzón como práctica comunitaria gratuita en el espacio público, el fortalecimiento de orquestas y danzoneras, y la preservación de su memoria a través de archivos y registros audiovisuales. También se promoverá su enseñanza en talleres, casas de cultura y escuelas públicas.

“La práctica del danzón no es solo un baile, sino una forma de habitar el espacio público, de construir comunidad mediante la música, el cuerpo y la convivencia”, subrayó Ana Francis López, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, quien destacó el papel del colectivo Danzón Sin Fronteras en la elaboración del expediente técnico que permitió esta declaratoria.

La propuesta fue presentada oficialmente el pasado 11 de noviembre de 2025 ante la Comisión Interinstitucional del Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México.

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

foto ilustrativa

Djs

 

 
 
Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
144
Publicar en
Sección
valoracion
0