El pasado 20 de octubre una niña de 5 años fue picada por un alacrán en la escuela, por lo que fue llevada de emergencia al hospital, sin embargo, no contaban con el suero antialacrán cuando la menor llegó.
La niña ingresó por la tarde al hospital de Ginecopediatría del IMSS en donde fue canalizada e intubada por el personal médico.
De acuerdo con la tarjeta informativa del IMSS en Sonora, a las 13:08 horas la menor recibió dos viales de suero antialacrán tras conseguir el medicamento, que no se encontraba disponible en el hospital al momento de su llegada.
Sufrió dos paros cardiorrespiratorios consecutivos y, pese a los intentos del personal por reanimarla, falleció a las 13:45 horas.
De acuerdo con el IMSS, gestionó el suministro del suero antialacrán desde el 17 de octubre, pero la entrega del medicamento se realizó el 21, un día después del fallecimiento de la menor.
En los estados de Sonora, Guerrero, Nayarit, Morelos y Jalisco, hay una mayor incidencia de picaduras de alacrán por su clima cálido y zonas rurales, los casos aumentan por la temporada de lluvias.
Este caso abre el debate sobre la falta de insumos médicos en hospitales públicos y la necesidad de reforzar la distribución de antídotos en regiones donde los accidentes con animales ponzoñosos son frecuentes.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto Archivo
LMR