Con el fin de frenar por completo el tráfico de armas hacia México y así poder debilitar a múltiples organizaciones del crimen organizado, el gobierno mexicano, junto al de Estados Unidos, instalaron en Texas la sede del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos.
Si bien con este también se buscan implementar acciones bilaterales para combatir el narcotráfico, durante su sesión inaugural se anunciaron estrategias por parte del gobierno estadounidense para luchar contra el tráfico de armas que múltiples grupos criminales de su país envían hacía México.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), autoridades de los Estados Unidos presentaron avances de la operación “Sin dejar rastro”, a través de la cual han abierto más de 125 investigaciones contra redes criminales que trafican armas.
Asimismo, anunciaron el lanzamiento de la iniciativa “Misión Cortafuegos: Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”, cuyo principal objetivo es enfocarse en la interrupción del flujo ilícito de armas enviadas por ciudadanos estadounidenses a territorio mexicano, para así debilitar a criminales.
Planean aumentar la cantidad de operativos para personas que van de Estados Unidos a México; ampliar el uso de la herramienta para fortalecer investigaciones conjuntas; ayudar a las autoridades mexicanas con tecnología de identificación balística y continuar los intercambios de información.
Los dos países también acordaron avanzar en otras áreas de cooperación, como el intercambio de datos aduanales sobre manifiestos de carga, el reforzamiento de programas de entrenamiento conjunto y la creación de un grupo bilateral para combatir las finanzas ilícitas transfronterizas.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Especial
dro