Lorena provoca lluvias intensas y alerta en estados del noroeste mexicano

Por xmontero , 3 Septiembre 2025
Sumario
Según el SMN, el huracán Lorena podría tocar tierra el viernes 5 de septiembre, ya debilitado como tormenta tropical, y continuar su recorrido hacia Sonora el sábado 6
Cuerpo de la Nota

El huracán Lorena, de categoría 1, ha generado serias afectaciones en Baja California Sur, donde se reportan inundaciones, suspensión de clases, evacuaciones preventivas y cierre de puertos. Su trayectoria, de acuerdo con reportes oficiales, apunta a seguir avanzando hacia el Golfo de California, lo que mantiene bajo alerta también a entidades como Sonora y Sinaloa.

A las 15:00 horas de este miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el centro del huracán se localizaba a unos 255 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 160 km/h, desplazándose en dirección noroeste a 24 km/h.

Estados afectados por Lorena

La Conagua detalló que los desprendimientos nubosos de Lorena ya provocan lluvias torrenciales en Baja California Sur, intensas en Sonora y Sinaloa, y muy fuertes en Baja California, Nayarit y Jalisco. Además, se prevé oleaje elevado, que podría alcanzar entre 4.5 y 5.5 metros en la costa occidental de BCS, así como vientos intensos que superan los 100 km/h en zonas costeras.

En Los Cabos, las lluvias provocaron ya los primeros daños visibles, incluyendo arrastre de vehículos y motocicletas, como se ha documentado en videos compartidos por ciudadanos en redes sociales. Las inundaciones afectan especialmente a zonas bajas y con infraestructura frágil.

Suspensión de clases y evacuaciones

Las autoridades estatales y municipales han interrumpido clases en todos los niveles educativos como parte de las medidas de protección. En Baja California Sur, la suspensión será indefinida hasta nuevo aviso. En Baja California y Sonora, se definieron pausas del 3 al 5 de septiembre, dependiendo de la intensidad esperada del huracán en esas zonas.

Por otro lado, se han habilitado refugios temporales para recibir a personas que viven en zonas de riesgo. En Los Cabos, se activó el Plan A de Protección Civil, y ya comenzó la evacuación en puntos considerados vulnerables a inundaciones o deslaves.

Navegación suspendida; vuelos siguen operando

Durante la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil, se determinó cerrar los puertos a la navegación hasta nuevo aviso. Sin embargo, el transporte público en La Paz sigue funcionando, aunque con algunas rutas suspendidas, sobre todo hacia el sur del estado.

En cuanto a vuelos, los aeropuertos de La Paz y Los Cabos operan con normalidad, aunque se recomienda a los viajeros mantenerse al tanto de sus aerolíneas por posibles demoras o cancelaciones.

¿Qué esperar en las próximas horas?

Según el SMN, el huracán Lorena podría tocar tierra el viernes 5 de septiembre, ya debilitado como tormenta tropical, y continuar su recorrido hacia Sonora el sábado 6. La zona de prevención por vientos se mantiene desde Santa Fe hasta Punta Eugenia, con vigilancia activa desde Todos Santos hasta Bahía de los Ángeles, en Baja California.

Las autoridades recomiendan evitar cruzar ríos o calles inundadas, no salir durante las lluvias intensas y seguir los comunicados de Protección Civil, ya que se esperan más lluvias, posibles deslaves y caída de árboles.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto ilustrativa

xmh

Galería de Imagenes
Imagen
Huracán Lorena
Contador
102
Publicar en
Sección
valoracion
0