México y EE.UU. UU. Reforzan la vigilancia fronteriza para frenar el tráfico de armas

Por diegoantonio , 20 Octubre 2025
Sumario
Con operativos conjuntos y filtros militares, ambos países buscan reducir el tráfico ilegal de armas que alimenta la violencia en México.
Cuerpo de la Nota

Ciudad Juárez, México.- Con el objetivo de frenar el flujo ilegal de armamento desde Estados Unidos hacia México, ambos países han puesto en marcha una nueva estrategia conjunta que incluye puntos de vigilancia militar en los cruces fronterizos. La medida busca atacar una de las principales fuentes de violencia en el territorio mexicano: el contrabando de armas provenientes del norte.

La iniciativa, ya en operación, contempla operativos bilaterales y controles reforzados en pasos internacionales como el Puente Córdova-Américas, que conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas. En este punto, elementos del Ejército mexicano inspeccionan vehículos en busca de armas y municiones, como parte de una campaña para fortalecer la seguridad nacional en ambos lados de la frontera.

El acuerdo cobra especial relevancia tras el asesinato de Héctor René Rocha González , ex funcionario del municipio de Juárez, ocurrido en la colonia San Antonio. Fue atacado con un rifle AK-47 , arma que, según informes oficiales, ingresó ilegalmente desde Estados Unidos.

Para el académico Ricardo Melgoza Ramos , de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, este esfuerzo representa una oportunidad real tras iniciativas fallidas, como el caso del programa 'Rápido y Furioso' . “Si se concreta el uso de herramientas como E-Trace , que permite rastrear el origen de las armas, se podría reducir el flujo de armamento y golpear financieramente a los grupos criminales”, señaló.

Datos oficiales indican que cada año cruzan aproximadamente 200 mil armas de EE.UU. UU. a México, con un 43 % proveniente de Texas, 22 % de Arizona y 9 % de California. En este contexto, el nuevo acuerdo también prevé el uso de plataformas de rastreo e inteligencia balística , como el sistema IBIS en México y el IBIN de Interpol.

La estrategia fue anunciada tras la visita del secretario de Estado de EE.UU. UU., Marco Rubio , a la capital mexicana, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar la cooperación en materia de seguridad. “Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo”, destacó la mandataria tras el encuentro de septiembre.

Desde el ámbito de la seguridad pública, Fernando Rubalcaba , abogado y ex funcionario, celebró la colaboración binacional: “Estos acuerdos mejoran el entendimiento entre gobiernos y abonan a reducir los delitos de alto impacto, casi todos cometidos con armas de fuego”, apuntó.

Según explicó Rubalcaba, la implementación de filtros militares en los cruces fronterizos podría inhibir delitos, al mismo tiempo que mejora la trazabilidad del armamento ilegal mediante el intercambio de información entre agencias de ambos países.

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto: Especial 

djs

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
140
Publicar en
Sección
valoracion
0