La ONU advirtió este viernes sobre la creciente participación de empresas internacionales en asentamientos ilegales en Palestina, al actualizar su base de datos con 158 compañías de 11 países que estarían vinculadas a actividades en los territorios ocupados.
De acuerdo con la Oficina de Derechos Humanos, la lista refleja un incremento respecto a las 97 empresas señaladas en 2023. El informe identifica compañías involucradas en el suministro de materiales para asentamientos, demolición de viviendas palestinas, prestación de servicios de vigilancia, explotación de recursos naturales y contaminación en comunidades de la región.
La actualización de 2025 sumó 68 nuevas empresas, entre ellas varias españolas como ACS, CAF, SEMI e Ineco, así como Booking Holdings y Expedia Group. En contraste, siete compañías fueron eliminadas tras dejar de participar en estas actividades, incluidas Alstom S.A. y eDreams ODIGEO.
El Alto Comisionado Volker Türk sostuvo que este reporte reafirma la obligación de las empresas de ejercer debida diligencia en contextos de conflicto. Además, instó a los Estados a garantizar que compañías bajo su jurisdicción no contribuyan a violaciones de derechos humanos y que existan mecanismos de reparación para las víctimas.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto ilustrativa
xmh