SSPC realiza recomendaciones para una Ciberseguridad efectiva

Por marcoa , 1 Noviembre 2025
Sumario
Para promover espacios digitales seguros e inclusivos, para crear un entorno digital más seguro y confiable para todos
Cuerpo de la Nota

México.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, emite algunas recomendaciones y buenas prácticas para promover espacios digitales seguros e inclusivos, para crear un entorno digital más seguro y confiable para todos.

La ciberseguridad es un conjunto de estrategias, políticas, procedimientos y medidas diseñadas para identificar y enfrentar amenazas digitales, con esto se busca prevenir vulnerabilidades, mitigar sus efectos y proteger tanto a las personas como a la información.

Existen sectores de la población como adultos mayores, niñas, niños, adolescentes y aquellos con acceso limitado a la alfabetización digital, que pueden enfrentar riesgos como el robo de identidad, fraudes electrónicos, acoso en línea y pérdida de acceso a servicios esenciales.

La construcción de un entorno digital seguro es una responsabilidad compartida que requiere la participación activa de todas las personas, instituciones y sectores sociales, por lo que la SSPC hace las siguientes recomendaciones:

• Utilizar contraseñas seguras de al menos ocho caracteres que combinen letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Evitar datos personales y se sugiere cambiarlas con frecuencia.

• Aplicar la verificación de dos pasos; es una medida de seguridad que exige la autenticación mediante dos o más métodos independientes para confirmar la identidad del usuario.

• Mantener el software actualizado, al instalar las últimas versiones y correcciones que publican los fabricantes para que los programas funcionen bien.

• Proteger los dispositivos con antivirus y firewall, con esto se elimina software malicioso, mientras que el firewall controla el tráfico y bloquea accesos no autorizados.

• Evitar abrir enlaces y archivos desconocidos.

• Usar redes seguras, conectarte solo a WiFi protegido y evitar redes públicas sin protección.

• Configura permisos y accesos mínimos. Otorga sólo los privilegios indispensables para realizar las funciones, evitando el acceso innecesario a información sensible o sistemas críticos.

• Utilizar controles parentales en dispositivos y redes para restringir el acceso a contenido inapropiado y limitar el tiempo de uso de menores.

La ciberseguridad empieza con pequeñas acciones y con la disposición de mantenerse informado. Dedicar unos minutos al mes para aprender, actualizarse y aplicar buenas prácticas puede marcar la diferencia entre ser víctima de un ataque o mantener protegida la información.

Si se requiere orientación se puede consultar la Ciberguía a través de la liga: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda su compromiso con la ciberseguridad de los consumidores y la población en general.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Fotos Especial

mala

Autor
Galería de Imagenes
Imagen
La ciberseguridad es un conjunto de estrategias, políticas, procedimientos y medidas diseñadas para identificar y enfrentar amenazas digitales.
Contador
147
Publicar en
Sección
valoracion
0